:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

GARRAPATAS: PREVENCIÓN Y ENFEREDADES QUE TRANSMITEN

Con la llegada del calor y la humedad las garrapatas comienzan a proliferar con mayor intensidad, poniendo en riesgo la salud y el bienestar de nuestros fieles amigos de cuatro patas y en consecuencia a los seres humanos. Por ello, en diálogo con La Hora de las Mascotas las médicas veterinarias, Dra. Jimena Masssi y Dra. Anahí Vera explicaron cómo prevenir estos parásitos, enfermedades que transmiten, cuáles son los principales signos, entre otros.

En ese sentido, señalaron que las apariciones de estos parásitos eran estacionales, sin embargo, actualmente se han extendido durante todo el año; además las faltas de consulta con profesionales y la mala administración las vuelven más resistentes a las medicaciones de hoy.

Seguidamente, explicaron que cada droga para ser administrada como es este caso, necesita una dosis conforme al peso del animal.  Hay que recordar que estos parásitos al ser hematófagos, es decir, consumir la sangre de los animales, también transmite un grupo de bacterias y parásitos que causan diversos síntomas (fiebre, dolor articular, vómitos, orina concentrada, pérdida de apetito, etc). Así también, depende de la inmunidad de ese perro, por ejemplo, hay casos que son asintomáticos, mientras que en otros casos son más complejos e incluso pueden no llegar a responder el tratamiento.

“Es fundamental informarse y consultar al médico ante estos casos, ya que son enfermedades que pueden curarse si se detectan y tratan a tiempo; de lo contrario, pueden resultar mortales y afectar a todo el entorno de las mascotas convivientes”.

“Por otra parte, destacaron la importancia de la presencia del Estado ante la manifestación masiva. Algunos piretroides utilizados para controlar mosquitos pueden tener cierto efecto contra las garrapatas; sin embargo, eliminar los huevos o larvas resulta más difícil, ya que este parásito atraviesa diferentes estadios y existen productos específicos para cada uno. Aun así, comenzar con lo mencionado puede funcionar”.

“Asimismo, destacaron que los tratamientos deben ser integrales, incluyendo el ambiente, y aplicarse a todos los animales del hogar. No se debe bombardear a nuestra mascota con muchas cosas porque puede llevar a una intoxicación y mal uso de fármacos. Si no se respeta las dosis, peso y frecuencia afectará a la mascota, a la vez aclararon que LAS GARRAPATAS NO SE ARRANCAN.

“La elección del producto a utilizar depende de la edad del perro, del número de animales, de la infestación presente en el hogar y de la posibilidad de control ambiental. Por eso, la aplicación y combinación de productos debe ser siempre recomendada por un profesional, según la situación de cada hogar. En el caso de los gatos, si bien no se les transmite enfermedad, pero si succionan su sangre”.

Finalmente, recomendaron mantener el pasto corto, recoger las hojas y evitar montículos de arena o cemento para prevenir la acumulación de huevos. Asimismo, sugirieron fumigar los espacios con humedad y poca luz solar, como garajes, zócalos, detrás de la heladera o debajo de la cama, entre otros. La frecuencia de fumigación depende de la infestación presente en el ambiente y del tipo de producto utilizado, y se recomienda realizarla cada diez o quince días.