En diálogo con Mañana Fantástica, la docente e historiadora Fernanda Gil Lozano resaltó la figura de Carolina Muzzilli, pionera en la defensa de los derechos femeninos en la Argentina, subrayando su compromiso con las trabajadoras y las mujeres más vulnerables de principios del siglo XX.
Gil Lozano recordó que Muzzilli, nacida en 1889, se destacó por su crítica al feminismo superficial de la época y a la caridad hipócrita de las mujeres con recursos. “Desde joven, Carolina no dudaba en cuestionar las prácticas que no generaban cambios reales. Incluso en su escuela se atrevió a denunciar la falta de conciencia social de sus compañeras”, señaló la historiadora.
Además, destacó la influencia de referentes como Gabriela Laperriere quien marcó su pensamiento socialista y su enfoque en la protección de las trabajadoras manuales y de los niños en fábricas, sometidos a condiciones laborales extremas. Muzzilli se dedicó a visitar fábricas, denunciar abusos y mejorar la vida de quienes estaban en situaciones de vulnerabilidad, incluyendo mujeres que realizaban trabajos físicamente agotadores y mal remunerados. Además planteó la posiilidad del divorcio, cuestionó el trabajo femenino y habló sobre cuidar a las muejres para evitar la degeneración de la raza.
Fernanda Gil Lozano también subrayó el lado artístico y cultural de Muzzilli, quien escribió artículos y obras de teatro, reflejando su sensibilidad y compromiso social. “Tuve la suerte de descubrir una obra de teatro suya que se conserva, y que demuestra su mirada crítica y creativa”, explicó la docente.
La historiadora concluyó destacando que Muzzill puso toda su vida y esfuerzo en mejorar las condiciones de las mujeres trabajadoras, enfrentando adversidades y maltratos, hasta sucumbir a la tuberculosis en 1917, sin haber conocido los grandes cambios políticos que se gestaban en el mundo. “Su legado es un ejemplo de valentía y compromiso con la igualdad y la justicia social”, afirmó Gil Lozano.