Los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Nahuel Flores y Alexander Alvornoz, presentaron en Mañana Fantástica su proyecto de producción hortícola, que combina cultivos bajo invernadero y a campo, buscando mejorar la calidad y anticipar la salida al mercado de los productos.
Según explicaron, la iniciativa surgió como parte de una cátedra optativa de cultivo descubierto y se centra en el control de variables ambientales para optimizar el crecimiento de los cultivos. Entre los productos que ya se encuentran en producción se destacan pepinos, tomates, pimientos, berenjenas, tanto en invernadero como en campo.
“El sistema bajo invernadero nos permite controlar la temperatura, el riego localizado y la nutrición de las plantas, logrando adelantar los trasplantes y obtener productos de alta calidad para el mercado”, destacó Nahuel Flores. Por su parte, Alexander Alvornoz agregó que este tipo de producción brinda una ventaja competitiva, permitiendo salir al mercado de manera anticipada y con mayor control sobre las condiciones de cultivo.
El proyecto no solo busca la formación práctica de los estudiantes, sino que también contempla la sostenibilidad económica del sistema, ya que con las ventas del año anterior se pudieron cubrir costos de insumos, fertilizantes, plantines y herramientas, dejando recursos para los estudiantes que continúen con la iniciativa.
“Lo más importante es que los alumnos puedan experimentar y aprender de manera práctica, manejando variables y anticipando respuestas a fenómenos naturales, algo que complementa enormemente nuestra formación teórica”, señalaron los jóvenes ingenieros agrónomos.
“La población debe conocer que la Facultad de Agronomía de la UNSE cuenta con un sistema educativo que produce alimentos de calidad para la venta, al mismo tiempo que apoya la formación y el desarrollo de los estudiantes, generando un ida y vuelta de aprendizaje que fortalece continuamente el sistema”, concluyó.