En el programa Mañana Fantástica, el desarrollador de emprendedores, Guillermo Marzo presentó su columna “Emprender es posible”, donde abordó uno de los principales desafíos de quienes inician un proyecto: la gestión del tiempo.
En ese sentido, Guillermo Marzo destacó que emprender implica realizar múltiples tareas a la vez, desde la producción hasta la comunicación, y muchas veces mientras se estudia o trabaja. “El tiempo no se encuentra, se organiza”, afirmó, subrayando que no se trata de hacer más cosas, sino de enfocarse en lo realmente importante.
Para ello, propuso tres herramientas prácticas para mejorar la organización diaria: limitar la lista de tareas a tres puntos clave, agrupar actividades similares y establecer horarios reales para cada tarea:
- Lista diaria con solo 3 tareas clave.
Elegí lo más importante que sí o sí tienes que hacer hoy. No más de tres. Lo demás, es “extra”.
- Agrupá tareas similares.
Si vas a hacer cosas de redes, hacelas todas juntas. Lo mismo con llamadas, producción, compras. Esto evita perder tiempo cambiando de foco.
- Ponete horarios “reales”.
No digas “voy a trabajar de 8 a 20 sin parar”, porque no lo vas a cumplir. Mejor decir: “de 9 a 11 me dedico a crear contenido”, por ejemplo.
No se trata de hacer TODO. Se trata de hacer lo que suma de verdad.
Además, recomendó realizar un seguimiento de las actividades diarias para identificar en qué se invierte el tiempo y diferenciar entre lo urgente, lo importante y las distracciones.
Marzo concluyó que organizar el tiempo no solo mejora la productividad, sino que también es fundamental para evitar el agotamiento y avanzar con claridad en el camino emprendedor.