En el episodio 13 de “Emprender es Posible”, Guillermo Marzo, desarrollador de emprendedores, dialogó con Mañana Fantástica sobre un tema clave para cualquier negocio: cómo investigar, comprobar y validar si nuestro cliente ideal realmente existe.

Guillermo destacó que muchas veces lo que creemos sobre nuestros clientes no coincide con la realidad del mercado.
El especialista propuso cuatro puntos fundamentales para conocer y validar a tu cliente ideal:
-
Diferencia entre suposición y validación
-
Suponer quién es nuestro cliente puede generar errores costosos.
-
Validar implica comprobar con datos reales: encuestas, entrevistas, observación de hábitos y estadísticas.
-
-
Herramientas para investigar
-
Encuestas y formularios: Google Forms o encuestas en redes sociales.
-
Entrevistas directas: hablar cara a cara con potenciales clientes sobre sus problemas, deseos y hábitos de compra.
-
Analítica digital: revisar métricas de redes sociales, Google Trends y estadísticas de publicaciones.
-
Competencia: observar a quién le venden otros que ofrecen productos o servicios similares.
-
-
Señales de que encontraste a tu cliente ideal
-
Tiene el problema que tu producto o servicio resuelve.
-
Está dispuesto a pagar por la solución.
-
Muestra interés real en lo que ofreces.
-
Se repite un patrón: varias personas con características similares, no un caso aislado.
-
-
Errores comunes
-
Querer agradar a todos.
-
No escuchar lo que los clientes realmente dicen.
-
No segmentar correctamente: confundir un cliente ideal con “cualquier cliente que aparezca”.
-
Guillermo propuso un ejercicio práctico para validar al cliente ideal: definir cinco preguntas clave, hacerlas al menos a tres personas que representen al cliente ideal, registrar las respuestas y buscar patrones en común. Esta práctica ayuda a comprobar si la definición de cliente necesita ajustes.
finalmente, señaló que “las mejores decisiones de negocio no se toman con corazonadas, sino con información concreta. Cuando entendés de verdad a quién le estás hablando, tu negocio se vuelve más claro, más eficiente y mucho más rentable.”