En diálogo con La Hora de las Mascotas, la Dra. Luciana Larcher, médica veterinaria, expresó su sensibilidad al hablar sobre la higiene en animales geriátricos o con discapacidad. Enfatizó que, aunque muchas veces cueste comprenderlo, establecer una rutina diaria es clave para su bienestar. “No se trata solo de la higiene, sino también de mantener horarios y hábitos que favorezcan la adaptación y calidad de vida del animal”, señaló.
La profesional explicó que, según la patología de cada mascota, una rutina adecuada facilita tanto la limpieza del hogar como la del propio animal. En algunos casos, se puede recurrir al uso de pañales, siempre con precaución: no deben quedar demasiado ajustados ni utilizarse de forma excesiva. Cada tipo de pañal debe adaptarse a las características físicas del animal. Además, recomendó anticiparse a los momentos en que el animal suele hacer sus necesidades, lo que permite mantener el entorno limpio y seco. Las toallas y los espacios donde permanece la mascota deben estar siempre en condiciones higiénicas óptimas.
Para la higiene puntual, si el tutor logra anticiparse al momento de la evacuación, suele ser suficiente con lavar la zona con abundante agua. En casos necesarios, se puede usar clorhexidina diluida, un antiséptico seguro, pero solo sobre el pelaje alrededor del área genital o anal, nunca de forma directa sobre la vulva o el ano. También advirtió evitar el uso de productos humanos en animales, a excepción de los indicados por un veterinario, y sugirió recortar el pelo de la zona para facilitar la limpieza.
Respecto al uso de pañales, insistió en que deben ser del tamaño adecuado para evitar lastimaduras. Además, recomendó productos complementarios como el aceite ozonizado y sprays con clorhexidina, siempre respetando las características de la piel de cada animal. “Conocer bien a nuestra mascota es esencial para brindarle una vida digna y saludable”, concluyó.