:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

EL PODER DEL AUTOEMPLEO EN TIEMPOS DE CAMBIOS

En tiempos de incertidumbre, el autoempleo se presenta como una alternativa concreta para salir adelante. Guillermo Oscar Marzo sostiene que emprender hoy es más necesario que nunca, y destaca que no hace falta tener todo resuelto para comenzar. Lo esencial es identificar una oportunidad y actuar.

“Emprender es posible. ¿Por qué emprender hoy? El poder del autoempleo en tiempos de cambio” , plantea Guillermo Oscar Marzo al comenzar su reflexión. “Emprender es identificar una oportunidad y poner en marcha una acción para aprovecharla. Es iniciar algo propio, un proyecto o una actividad o un negocio que te permita generar ingresos”.

“Es identificar un negocio, identificar algo que está faltando y tomar acción”.

Luego, Guillermo hace una observación crítica sobre la actitud de muchas personas frente al emprendimiento: “Mucha gente hoy en día lo que hace es manifestar que le falta algo y siempre falta algo para empezar a accionar. La gente está esperando tener absolutamente todo resuelto para empezar a accionar y en eso pierde mucho tiempo”, explica.

Por eso, insiste en rescatar lo esencial de la definición; “Cuando uno identifica, tiene que empezar la acción y a partir de ahí empezar a completar lo que tenga para poder desarrollar su propio emprendimiento.”“No es necesario tener todo resuelto para tomar acción”.

“Muchos de los emprendimientos se terminan cayendo porque la gente no le da la prioridad que necesita un emprendimiento”, afirma Guillermo Oscar Marzo. Explica que, tras la emoción inicial, suelen aparecer imprevistos —una enfermedad, asistir a alguien, el colegio de los hijos— y, al no haber un sistema armado, el emprendimiento pierde foco y deja de ser prioridad”, señala.

Si quisiéramos emprender, ¿qué deberíamos tener en cuenta?”

  • Antes de iniciar un emprendimiento, es fundamental preguntarte: ¿qué sé hacer o qué me gusta hacer? Esta pregunta es clave, porque aquello que realmente te apasiona o en lo que tenés habilidades será lo que te dará la fuerza necesaria para sostener tu proyecto en el tiempo.
  • Luego, es importante observar a tu alrededor: ¿qué necesita la gente que vive cerca mío? Investigar un poco sobre las necesidades del barrio o de la comunidad puede marcar la diferencia entre un emprendimiento exitoso y uno que no encuentra su lugar. No es lo mismo querer abrir una fábrica de golosinas en un barrio nuevo, que instalar una librería o papelería en una zona en crecimiento, alejada del centro de Santiago del Estero. En barrios como el Siglo XXI o San Germán, por ejemplo, muchos pequeños emprendimientos surgieron de necesidades puntuales: padres que un sábado o domingo a la noche se enfrentaban a la urgencia de conseguir una cartulina para el colegio. Después de pasar por esa situación un par de veces, pensaron: “¿Y si abrimos una librería?”. Así es como nacen ideas con sentido, pensadas desde las carencias reales del entorno.
  • Por último, también es necesario tener en cuenta con qué recursos contás para empezar.Una bici o una moto, podrías ofrecer servicios de cadetería para personas mayores de tu barrio, o ayudar con trámites. También, si tenés un celular, podés gestionar pedidos y coordinar entregas. Lo importante es identificar las herramientas que tenés a mano y, sobre todo, el tiempo que estás dispuesto a dedicarle a tu emprendimiento.

“Hoy en día, emprender ya no es simplemente una opción como lo era antes. En el contexto actual, especialmente aquí en Santiago del Estero, estamos viendo que se ha convertido en una verdadera necesidad. Cada vez más personas comienzan a investigar y a interesarse por lo que significa ser emprendedor, impulsadas por una realidad económica que se vuelve cada vez más compleja.”

“La dificultad para llegar a fin de mes, la reducción de horas laborales o, en muchos casos, la pérdida de empleo, están llevando a muchos santiagueños a buscar nuevas formas de generar ingresos. Frente a este panorama, el autoempleo aparece como una alternativa concreta y urgente. Ya no se trata solo de tener una idea o un sueño personal, sino de encontrar una salida real y sostenible ante la inestabilidad del mercado laboral.”

“El emprendimiento, entonces, ha dejado de ser un camino elegido por gusto o vocación, para convertirse en una necesidad concreta para muchas familias. Y es desde esa necesidad que nacen ideas, proyectos y oportunidades que, con esfuerzo, pueden transformar realidades.”