:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

DOCENTE UNIVERSITARIOS INICIAN UN PARO POR 72 HORAS EN RECLAMOS POR LA PÉRDIDA SALARIAL Y LA FALTA DE CONVOCATORIA A PARITARIAS

En diálogo con Mañana Fantástica, el secretario general de ADUNSE, Santiago Comán, explicó los motivos del paro nacional que comenzó este miércoles y que se extenderá durante tres días en todas las universidades públicas del país.

“El eje principal que nos moviliza es la pérdida del 45% del salario de los docentes universitarios. A eso se suma el reclamo de que se convoque a paritarias nacionales y que se ponga en vigencia la Ley de Financiamiento Universitario recientemente sancionada por el Congreso”, señaló Comán.

La medida fue definida en un plenario de la CONADU y ratificada por la Mesa Ejecutiva Nacional, que agrupa a las federaciones docentes de las universidades nacionales. Durante miércoles, jueves y viernes, no habrá asistencia a los lugares de trabajo, en el marco de un reclamo que busca visibilizar la crítica situación salarial del sector.

“Estamos monitoreando el acatamiento en todo el país y hasta el momento la medida comenzó con un fuerte cumplimiento. El pedido es claro: que el Gobierno Nacional convoque a paritarias y reconozca ese atraso salarial del 45%, con una compensación en cuotas y actualización mensual por inflación”, indicó el dirigente.

Respecto a la falta de implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, Comán cuestionó la demora del Gobierno Nacional y pidió que se respete la decisión del Congreso.

“El Gobierno tiene que cumplir con lo que el Congreso aprobó. Deben ponerse de acuerdo porque en el medio quedamos los trabajadores, que reclamamos algo justo: nuestro salario. El cumplimiento de la ley es el cumplimiento de la ley”, remarcó.

Desde ADUNSE, también solicitaron a las autoridades universitarias que no se descuenten los días de paro, al considerar que la medida de fuerza busca beneficiar al sistema universitario público en su conjunto.

En Santiago del Estero, la adhesión al paro es total, según confirmó Comán, quien destacó que la situación de los docentes universitarios “refleja una crisis salarial y presupuestaria que atraviesa a todo el país”.