En diálogo con Mañana Fantástica, Teresita Navarro, secretaria de la Cooperativa de Trabajo Colectiva Roja, destacó la labor que vienen desarrollando desde hace más de seis años y explicó cómo surgió este proyecto que busca visibilizar y apoyar a los emprendedores locales.
Según Navarro, la colectiva nació a partir de un grupo de artesanas que, trabajando de manera independiente y participando en ferias locales, decidieron unirse para generar un espacio común. “Surge la idea de tener una tienda física donde todas nos pudiéramos reunir y exhibir nuestros productos, que fueran de distintos rubros y marcas”, explicó. La primera sede se alquiló en la calle Moreno, cerca del hospital regional, y luego se consolidó en un espacio más amplio en Moreno entre Branson y Castelli.
Actualmente, la tienda funciona como punto de encuentro de varias artesanas que integran la cooperativa, así como de otras que desean sumarse al servicio que ofrece el grupo, que incluye recepción de productos, atención al cliente, venta y difusión en redes sociales.
Navarro destacó la importancia de la organización interna: “Desde un principio nos manejamos de manera ordenada. Tenemos personería jurídica, con todos los papeles al día, lo que nos permite acceder a invitaciones de instituciones y participar en distintos eventos que no siempre están abiertos a quienes trabajan de manera independiente”.
La cooperativa también mantiene vínculos con otras asociaciones y cooperativas locales y cuenta con el apoyo de instituciones financieras, que facilita la gestión y promoción de sus actividades.
Además, resaltó que la convocatoria de la Colectiva Roja está abierta todo el año, tanto para artesanas como para mujeres y personas de la diversidad disidente que quieran integrarse. La mayoría de los productos son artesanales, incluyendo estampas personalizadas, serigrafías, bordados y otras técnicas tradicionales.
Próximamente, la cooperativa abrirá una nueva tienda de alimentos, que buscará incorporar productores locales de miel, harinas y productos de algarroba, incluyendo alfajores artesanales, con el objetivo de seguir promoviendo el trabajo autogestivo y ofrecer un espacio de apoyo y difusión a quienes producen de manera independiente.
Navarro concluyó destacando la vocación de la cooperativa: “Estamos vinculadas con personas que trabajan de manera artesanal e independiente, y buscamos dar un empuje y una mano a quienes necesitan un lugar donde mostrar su trabajo y desarrollarse”.