:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

CANDIDATOS DEL CONSEJO DE CIENCIAS ECONÓMICAS APUESTAN POR MODERNIZACIÓN, INCLUSIÓN Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL

En diálogo con el programa “Mañana Fantástica”, los contadores Marcelo Wagner y Carlos Martinetti, candidatos de la lista “Juntos somos Más”, compartieron sus propuestas de cara a las elecciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

Explicaron que su espacio está conformado por un grupo de colegas comprometidos, con una visión renovadora que busca impulsar el crecimiento y desarrollo profesional como pilares estratégicos para jerarquizar el rol de los contadores en todos los ámbitos, tanto públicos como privados.

“Nuestra meta es llegar a un Consejo más abierto, receptivo y con capacidad de brindar respuestas ágiles a los matriculados. Queremos construir una institución con puertas abiertas, conectada no solo con la realidad local, sino también con el escenario nacional e internacional”, expresaron.

Uno de los principales ejes de su propuesta es la implementación de un sistema de capacitación de vanguardia, adaptado a las necesidades actuales de los profesionales. “Muchos colegas no acceden a herramientas fundamentales por falta de información o actualización. Queremos cambiar eso”, afirmaron.

También remarcaron la importancia de fortalecer la atención a los matriculados, en especial a quienes ejercen de forma independiente, y mejorar los servicios que presta actualmente el Consejo.

Wagner y Martinetti destacaron que su lista está integrada por profesionales que se desempeñan en distintos ámbitos —público y privado—, lo que le otorga pluralidad y representatividad. “Buscamos que todos los colegas se sientan incluidos”, aseguraron.

Entre sus propuestas también figura la digitalización de trámites, con el objetivo de eliminar trabas burocráticas y modernizar la gestión institucional. “Queremos un Consejo ágil, eficiente, y acorde a los tiempos que corren”, puntualizaron.

Las elecciones se celebrarán el domingo 11 en el predio del Consejo, y están habilitados para votar 1.860 matriculados. También habrá mesas habilitadas en el interior, en localidades como Añatuya, Fernández, Frías y Termas de Río Hondo. Para poder emitir el voto es requisito estar al día con el derecho al ejercicio profesional.

Finalmente, los candidatos alentaron a la participación:
“Invitamos a todos los colegas a votar, más allá de a quién elijan. Lo importante es involucrarse y ser parte de las decisiones. Juntos podemos encontrar soluciones a los desafíos que enfrentamos como profesionales”, concluyeron.