:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

ANALÍA DOMINGUEZ ADVIERTE SOBRE EL IMPACTO DLE VETO PRESIDENCIAL EN LA EDUCACIÓN

En diálogo con Mañana Fantástica, la docente universitaria Analía Domínguez se refirió a la situación actual del sector frente a las medidas del gobierno, especialmente tras el veto presidencial al financiamiento universitario.

Analía Domínguez destacó que los salarios docentes no se han actualizado y se mantienen congelados, lo que afecta directamente la capacidad de los profesores para mantener la calidad educativa. “Los docentes no solo enseñamos, sino que también debemos actualizar nuestros conocimientos, preparar materiales y acompañar a los estudiantes en su formación profesional. Todo esto requiere tiempo, dedicación y recursos”, señaló.

La docente subrayó que la situación económica general del país impacta en la vida diaria de los trabajadores universitarios, quienes, al igual que cualquier ciudadano, enfrentan aumentos en productos básicos y servicios. “Somos conscientes de la necesidad de capacitación y actualización para brindar una educación de calidad, pero los salarios congelados dificultan mantener ese compromiso”, expresó Domínguez, quien además advirtió que muchos colegas están considerando dejar sus cargos o buscar alternativas fuera de la docencia.

Seguidamente, advirtió sobre el riesgo de que las universidades no puedan funcionar correctamente debido a la falta de presupuesto. “La educación pública se está degradando muchísimo. Las becas estudiantiles están congeladas en 20.000 pesos, y esto afecta directamente a las familias y a los alumnos. Nos sentimos muy preocupados porque se incumplen acuerdos que deberían garantizar recursos a nivel nacional”, explicó Domínguez.

Según, manifestó, la crisis presupuestaria repercute en todas las áreas de las universidades: “No se cuenta con herramientas básicas para la enseñanza y el aprendizaje. Por ejemplo, las pizarras acrílicas requieren fibrones que muchas veces los docentes compramos de nuestro propio bolsillo. También debemos seleccionar y preparar materiales digitales para que los alumnos puedan acceder, incluso en PDF, debido a la falta de plataformas de calidad o a la imposibilidad de asistir presencialmente por cuestiones económicas o de traslado”.

Domínguez subrayó,  además el impacto sobre las becas comedor. “Si los estudiantes no están bien alimentados, llegan desganados a clases y no pueden aprovechar los contenidos. Todo esto forma parte de una cadena de dificultades que afecta tanto a docentes como a alumnos”.

Finalmente, hizo un llamado a la sociedad y a las autoridades. “La universidad pública tiene un rol fundamental en la formación de futuros profesionales. Es necesario que se respeten los acuerdos, se actualicen los salarios y se garantice el financiamiento, para que tanto docentes como estudiantes puedan desarrollar su labor en condiciones dignas y de calidad”.