El contundente resultado del peronismo en las elecciones legislativas bonaerenses marcó, según la docente e historiadora Fernanda Gil Lozano, “un día para festejos” y un claro mensaje del electorado: los ciudadanos exigen gestión concreta, no gritos ni confrontación.
En diálogo con Mañana Fantástica, Fernada Gil Lozano recordó el legado político de Juan Domingo Perón y cómo su mensaje de unidad sigue vigente. “Cuando veía en la provincia de Buenos Aires este triunfo contundente, se confirma lo importante que es trabajar unidos y hacer política en conjunto”, afirmó. La especialista destacó también la participación electoral, cercana al 60%, y subrayó que “la bronca o las quejas se expresan en las urnas, no en insultos ni agresiones”.
Sobre la figura del gobernador Axel Kicillof, señaló que su liderazgo quedó reforzado con este resultado: “La población lo ha reconocido como un líder y como la figura de oposición. Ha arrastrado su gestión y se ha ganado un lugar diferente dentro del espacio peronista”. La historiadora consideró que este triunfo podría ser un anticipo de lo que suceda en las elecciones nacionales de octubre, y destacó la importancia del reconocimiento de otros gobernadores del país.
Además enfatizó que el electorado bonaerense busca soluciones concretas: rutas, escuelas, salud y políticas efectivas. “La gente no quiere más gritos ni insultos; quiere gestión, y esto quedó claro en las urnas”, aseguró.
Finalmente, sobre la proyección política futura, consideró que Kicillof podría crecer como líder dentro del peronismo y consolidarse como un referente de cara a los próximos desafíos nacionales, mientras que criticó la estrategia del oficialismo, que “se cortó solo y no sabe construir”, según sus palabras.
El triunfo en Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral del país, marca un antes y un después y consolida al peronismo como un actor clave en la carrera hacia octubre.