En el marco del Día Nacional del Trabajador Panadero, que se celebra cada 4 de agosto en conmemoración del 138° aniversario de la creación de la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, el dirigente gremial Álvaro Maidana trazó un panorama sobre la compleja realidad que enfrenta el sector.
“El pan sigue siendo un alimento fundamental para las familias santiagueñas, símbolo de trabajo y dignidad. En este contexto, renovamos la esperanza en medio de tantas dificultades”, expresó Maidana en diálogo con Mañana Fantástica.
El dirigente anunció además que el próximo 16 de agosto se llevará a cabo una Fiesta del Trabajador Panadero, en un salón ubicado sobre la autopista Santiago-La Banda, con música en vivo, sorteos y una cena para todos los afiliados. “En tiempos difíciles, el encuentro y la recreación también son necesarios. Es una forma de unirnos como gremio y celebrar el valor de nuestro oficio”, explicó.
Consultado sobre el impacto de la actual crisis económica, Maidana señaló que el sector se ve severamente afectado, en especial por el incremento del costo de la materia prima (harina, grasa, azúcar) y de los servicios esenciales como la electricidad, el gas y el agua. “Muchos industriales panaderos están al borde del cierre, sobre todo las panaderías pequeñas y familiares. Sin embargo, desde el sindicato estamos articulando con ellos para evitar el cierre de fuentes laborales”, advirtió.
En cuanto a los avances del gremio, Maidana destacó que el sindicato pasó de tener 150 afiliados a más de 800, lo que refleja un crecimiento sostenido. “Los trabajadores han tomado conciencia del valor de estar organizados y acompañados. La panadería sigue siendo una actividad noble y con proyección”, afirmó.
Respecto a la situación salarial, confirmó que en el mes de mayo se aplicó un aumento del 9%, llevando el sueldo básico del panadero a 988 mil pesos, sin contar adicionales como presentismo o antigüedad. Además, adelantó que el 16 de agosto se reabrirán las paritarias: “Queremos evitar que el salario pierda poder adquisitivo. El bolsillo del trabajador no puede seguir amenguado”, sostuvo.
Finalmente, Maidana también denunció la presencia de trabajo no registrado en el rubro y aseguró que, junto al Ministerio de Trabajo de la Nación y la Secretaría de Trabajo provincial, se están realizando inspecciones para regularizar la situación laboral de muchos empleados: “Es fundamental que todos estén registrados y cuenten con sus derechos garantizados”, concluyó.