La Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Córdoba confirmó dos nuevos casos de viruela del mono en esa provincia y de esta manera, ya son 103 los contagios registrados de la enfermedad en la Argentina hasta la semana epidemiológica 50, según dio a conocer la cartera nacional.
En tanto, precisó que los pacientes no se encuentran en grave estado, aunque permanecen aislados en sus domicilios. Además, señaló que sus contactos fueron advertidos y se realizaron las medidas preventivas por las posibilidades de otros contagios.
También, las autoridades marcaron que hasta la semana 49 se registraron 21 casos sospechosos de viruela del mono en Córdoba, de los cuales cuatro fueron confirmados y los restantes fueron descartados por no contar con antecedentes epidemiológicos de relevancia y que los resultados del análisis PCR arrojaran negativo.
Cuáles son los síntomas de la viruela del mono
La enfermedad es causada por el virus de la viruela símica, perteneciente al mismo grupo de virus que la viruela, pero es mucho menos dañino. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolores de cabeza, hinchazón, dolor de espalda y dolores musculares.
Cuando la fiebre baja pueden aparecer erupciones que suelen comenzar en la cara y luego se pueden extender a otras partes del cuerpo, sobre todo las palmas de las manos y las plantas de los pies.
La erupción, que puede causar mucha picazón o dolor, cambia y pasa por diferentes etapas antes de formar finalmente una costra que luego se cae. Las lesiones pueden dejar cicatrices. La infección suele desaparecer por sí sola y dura entre 14 y 21 días. En los casos graves las lesiones pueden abarcar todo el cuerpo, especialmente la boca, los ojos y los genitales.