Los activos argentinos no levantan cabeza y tuvieron una jornada para el olvido: la mayoría de los papeles cerraron en mínimos del día en un contexto adverso. Los bonos en dólares, a contramano, continuron al alza.

El índice Merval y los ADRs tuvieron una jornada financiera para el olvido, con fuertes caídas en el sector bancario y energético, en medio de la volatilidad de tasas que trajo aparejado el nuevo régimen monetario de la gestión libertaria. A contramano de las acciones argentinas, la deuda soberana continúa firme y registró mayoría de avances.
En ese contexto, el S&P Merval retrocedió un 4,8% a 2.092.205,51 puntos básicos. En tanto, medido en dólares (CCL), se desplomó 5% a 1.602,42 puntos. Entre las acciones que más cayeron se encuentran Telecom (-7,4%), Banco Macro (-7,3%), Edenor (-6,8%), Banco BBVA (-6,3%) y Supervielle (-5,7%).
En ese marco, sin cotizaciones en verde, Bolsas y Mercados Argentinos (-0.25%), Banco Valores (-0.28%) y Ternium (-1,15%) fueron las menos afectadas.
En la misma sintonía estuvieron los papeles argentinos que cotizan en Nueva York. Las mayores pérdidas son para BBVA (-6,9%), Telecom (-6,7%), Edenor (-6,3%), Central Puerto (-5,8%) y Banco Supervielle (-5,8%).
A contramano de la renta variable, los bonos en dólares registraron mayoría de avances. Los más relevantes pertenecieron al Global 2046 (+1,3%), el Global 2035 (+0,8%), y el Bonar 2035 (+0,5%).
El riesgo país cerró el lunes en los 706 puntos básicos, según el J.P. Morgan.