:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

LA JUEZA DEL JUICIO POR LA MUERTE DE DIEGO MARADONA QUEDÓ AL BORDE DEL JURY Y LA DESTITUCIÓN

La magistrada del escándalo analizaría renunciar antes de que le inicien un jury. Ya hay tres pedidos de enjuiciamiento y en las próximas horas se sumarían dos más.

Del sueño delirante del documental propio al ocaso. La magistrada del juicio por la muerte de Diego Maradona, Julieta Makintach, quedó al borde del jury y la destitución.

Ya hay tres pedidos de juicio político contra Makintach y en las próximas horas, según manifestó TN, ingresarían dos más, en la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales bonaerenses, a cargo de Ulises Giménez.

“Por la acusación es muy posible que sea destituida”. El proceso podría demorar meses, pero la decisión de la Suprema Corte de suspenderla por 90 días apura los tiempos. Para evitar la destitución, Makintach evalúa renunciar antes del inicio de un jury.

La conducta de Makintach fue investigada desde el 16 de mayo por la Subsecretaría de Control Disciplinario de la Suprema Corte de Justicia bonaerense en un sumario de oficio después de la denuncia de las hijas de Maradona en la fiscalía de San Isidro. Ahora el procurador Julio Conte Grand pedirá los antecedentes del juicio para resolver si pide el jury.

Por el documental que estaba grabando sobre el juicio del caso Maradona, la jueza enfrenta en paralelo una causa penal, además de un posible enjuiciamiento.

Los pedidos de jury

Una de las denuncias contra Makintach es impulsada por Julio César Coria por “la realización de actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el cargo impone y la comisión de graves irregularidades en los procedimientos a su cargo en los que hubiese intervenido”. Coria, exempleado del Servicio Penitenciario Federal (SPF), trabajó como custodio de Maradona desde 2015 hasta el 25 de noviembre de 2020, el día de la muerte del ídolo.

Declaró el 26 de marzo como testigo en el juicio y fue detenido, acusado de mentir. El abogado Gastón Marano, que defiende al excustodio de Maradona, cree que la jueza no fue imparcial para sumar contenido al documental. “Acá lo grave es que se sospecha que Makintach le puso picante a sus decisiones para sumar al guion del documental”, confiaron  a TN.

La segunda denuncia fue presentada por Agustín Romo, Florencia Retamoso y Fernando Compagnoni, diputados de La Libertad Avanza. Apunta a la posible vinculación de la jueza con la presencia de las personas que grabaron el documental. Le endilgan las faltas previstas en los incisos e) incumplimiento de deberes inherentes a su cargo y f) realización de hechos o desarrollo de actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el cargo impone, e i) comisión de graves irregularidades en los procedimientos a su cargo.

“Interponemos formal denuncia contra la doctora Julieta Makintach, jueza del Tribunal Oral en lo Criminal Nº2 del Departamento Judicial San Isidro, para determinar si sus conductas frente al tribunal que debate las responsabilidades de médicos y trabajadores de la salud respecto a la muerte del Sr. Diego Armando Maradona, encuadran hechos que ameritan la acción de remoción por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”, dice el escrito.

Los diputados libertarios la acusan de incumplimiento de los deberes inherentes al cargo, realización de hechos o desarrollo de actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el cargo judicial impone, comisión de graves irregularidades en los procedimientos a su cargo o en los que hubiere intervenido, ejercer el comercio o industria, y de toda otra acción u omisión que implique defección de la buena conducta que exige la Constitución para el desempeño de la magistratura.

La tercera denuncia es de un periodista, Fernando Míguez, presidente de la Fundación por la Paz y el Cambio Climático (Fundapaz). También denunció a Makintach en la Justicia federal de San Isidro.

La jueza ya fue apartada del tribunal que lleva adelante el juicio por la muerte de Maradona. Este jueves, el resto de los integrantes darán a conocer si disuelven el tribunal o convocan a otro juez para seguir adelante. La opción más firme es la primera, para evitar una catarata de nulidades al término del proceso de parte de los posibles condenados.

La decisión de la Suprema Corte de suspendar a Makintach por 90 días apura los plazos. Si el procurador Conte Grand pide un jury, evita que las denuncias en la Secretaría de Enjuiciamiento sean elevadas para un dictamen previo no vinculante a la Procuración General de la Suprema Corte y a la comisión Bicameral de Enjuiciamiento de magistrados para que, en el plazo de diez días, expidan una definición sobre la apertura o cierre de las actuaciones.

Ese plazo de 10 días ya no corre y directamente serán sorteados cinco legisladores de un listado de diputados y senadores abogados, y cinco conjueces del máximo tribunal para la integración del jurado que evaluará la conducta de la jueza.

“Una vez que se hagan los sorteos, la doctora Hilga Kogan (presidente de la Corte) convocará a la primera audiencia, que es la audiencia del artículo 27. Allí el jurado interpreta si la causa tiene la seriedad suficiente como para disparar el procedimiento de jury. O cierra o sigue con el jury”, explican en La Plata.

Va camino a la destitución. En qué cabeza cabe hacer lo hizo. Tenía un currículum muy bueno. Venía de la familia judicial. Esto no lo vi en mi vida”, dice un exfuncionario de Justicia durante el gobierno de María Eugenia Vidal cuando Makintach logró ser jueza. “Nosotros designábamos a los jueces que habían pasado el filtro del Consejo de la Magistratura. En esa época fueron 450″, explica.