El Poder Ejecutivo convocó al Congreso a sesionar entre el 20 de enero y el 21 de febrero. En ese período se discutirán seis proyectos y los pliegos del Senado.
El Presidente y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, firmaron la resolución que establece que los legisladores deberán reunirse entre el 20 de enero y el 21 de febrero de 2025 para tratar un temario que incluye reformas clave para la agenda del oficialismo.
La oficialización pone fin a días de especulaciones sobre los temas a tratar y la fecha exacta de la convocatoria, a penas una semana antes del inicio de ordinarias el 1° de marzo.
El temario incluye la “Ley Antimafias”, la modificación del Código Procesal Penal a fin de regular el “Juicio en ausencia”, el régimen de reiterancia y unificación de condenas, la ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral, el proyecto de Ficha Limpia, la ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos y la consideración de pliegos que requieran acuerdo Senado de la Nación.
El Gobierno también incluyó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García–Mansilla para cubrir vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Ambos nombramientos han generado divisiones, incluso dentro del oficialismo, y representan un desafío significativo debido a los altos requisitos de apoyo necesarios en el Senado. La nominación de Lijo, considerado más aceptable por sectores del peronismo, podría abrir la puerta a negociaciones más amplias.
Para el Gobierno, las PASO “han funcionado como una encuesta millonaria al servicio sólo de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos”, con un costo solo en el año 2023 de $45,445 millones de pesos y la obligación para los argentinos de “tener que ir a votar el año pasado tres veces”.
La oposición, por su parte, llega al debate fragmentada. Mientras que sectores del Pro y la Coalición Cívica podrían alinearse con algunas propuestas del Gobierno, otras fuerzas, como el radicalismo y el kirchnerismo, han manifestado su rechazo a puntos centrales como la eliminación de las PASO y los pliegos de la Corte.
Los 7 proyectos que se tratarán en las sesiones extraordinarias en el Congreso
- Proyecto de Ley por el cual se aborda de manera integral el fenómeno del crimen organizado en el país -Ley Antimafias- (Msje. 15/24, Exp. Diputados 1-PE-2024, Exp. Senado 18-CD-2024).
- Proyecto de Ley tendiente a modificar el Código Procesal Penal y Código Procesal Penal Federal (T.O. 2019) a fin de regular la realización del Juicio en Ausencia del Imputado. (Msje. 45/24, Exp. Diputados 9-PE-2024).
- Proyecto de Ley tendiente a modificar el régimen de Reiterancia, Concurso de Delitos y Unificación de Condenas (Msje. 18/24, Exp. Diputados 4-PE-2024).
- Proyecto de Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral (Msje. 64/24, Exp. Diputados 22-PE-2024).
- Proyecto de Ley sobre Ficha Limpia a ser remitido por el PODER EJECUTIVO NACIONAL.
- Proyecto de Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos a ser remitido por el PODER EJECUTIVO NACIONAL.
- Consideración de Pliegos que requieran Acuerdos para designaciones y promociones del H. Senado de la Nación.