EL GOBIERNO HABILITARÁ EL AUTODESPACHO DE COMBUSTIBLE EN ESTACIONES DE SERVICIO

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Struzzenegger, anticipó que en las próximas semanas se habilitará el autodespacho de combustible en las estaciones de servicio del país. Esto se dió durante un almuerzo organizado por los empresarios del Club del Petróleo.

Tal como sucede en Estados Unidos o algunos países de Europa, ese sistema fue aplicado este año en algunas estaciones de Rosario, tras el asesinato de un playero. La intención oficial es además contemplar la carga de electricidad para no dejar afuera a los vehículos eléctricos.

Struzzenegger afirmó que la iniciativa que puede plantear un fuerte cambio en el funcionamiento de las estaciones de servicio del país será oficializada en las próximas dos semanas a través de un decreto. La punta de lanza de ese proceso deberá ser la petrolera estatal YPF, principal jugadora del mercado local con unas 1.600 estaciones y casi el 60% del volumen de despachos.

Destacó que, aunque actualmente algunas estaciones como las de YPF en Rosario ya operan con autodespacho durante la noche, la medida se ampliará para ofrecer mayores opciones a los consumidores.

El funcionario resaltó que la norma contemplará también el autoabastecimiento de electricidad para generar un espacio de total libertad y que no se forme un nicho de negocios particulares. “Cuando vos tengas autos eléctricos, vas a ir a un restaurante y vas a querer cargar el auto, cuando estás comiendo en el restaurante, o si vas a un shopping, vas a querer cargar el auto cuando estés comprando en el shopping”, sostuvo.

El anuncio de esta medida generó debate en el sector. Algunas voces del ámbito petrolero señalaron que el principal obstáculo para implementar el autodespacho en todas las estaciones de servicio no es tanto la tecnología, sino los desafíos sindicales. En el pasado, el autodespacho fue una práctica común en el país, pero fue eliminada por la presión de los sindicatos. Sin embargo, los empresarios no descartan que la medida pueda avanzar, dependiendo de cómo se maneje el tema laboral.