:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

CALENDARIO DE FERIADOS: ¿HAY ALGUNO EN SEPTIEMBRE 2025?

La confirmación de estas fechas resulta clave para que tanto trabajadores como estudiantes y empresas.

El calendario oficial de feriados en Argentina siempre despierta interés, especialmente cuando se acerca un nuevo mes. Con la llegada de septiembre 2025, muchos se preguntan si habrá días no laborables que permitan organizar descansos, escapadas o actividades en familia.

Los feriados no solo representan un respiro en la rutina diaria, sino que también tienen un impacto directo en sectores como el turismo, la gastronomía y el transporte. Cada fecha marcada en el cronograma nacional genera movimiento económico y social, y septiembre no es la excepción.

Qué sucede con los feriados en septiembre 2025

Según el calendario oficial publicado por la Jefatura de Gabinete, septiembre no cuenta con feriados nacionales. Tradicionalmente, es un mes sin feriados en la Argentina, aunque ciertas fechas otorgan descansos específicos a distintos sectores.

Sin embargo, el martes 23 y el miércoles 24 fueron establecidos como días no laborables por el Año Nuevo Judío, aplicables únicamente a quienes profesan esta religión. Así mismo, el 11 de septiembre se conmemora el Día del Maestro, por lo que las escuelas primarias no dictan clases; en 2025 cae jueves. El 21 de septiembre, Día del Estudiante y de la Primavera, suele celebrarse en secundarias y universidades, aunque este año será domingo y no se traslada.

En tanto, el 26 de septiembre se celebra el Día del Empleado de Comercio, impulsado por la FAECyS y las cámaras empresarias. Ese día los trabajadores del sector gozan de descanso y los comercios permanecen cerrados.

Cuáles son los feriados inamovibles y trasladables en 2025

Feriados inamovibles

  • 1° de enero: Año Nuevo.
  • 3 y 4 de marzo: Carnaval.
  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 18 de abril: Viernes Santo.
  • 1 de mayo: Día del Trabajador.
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
  • 9 de julio: Día de la Independencia.
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre: Navidad.

Feriados trasladables

  • 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes.
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
  • 12 de octubre: Día de la Raza
  • 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (20/11)

Feriados con fines turísticos

  • 2 de mayo
  • 15 de agosto
  • 21 de noviembre