El canal online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías. Los motivos del crecimiento y el contraste con el consumo masivo.
En el universo de los productos electrodomésticos y tecnología, el canal online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación, posicionando a la Argentina como el tercer país que registra mayor participación de este canal de venta en ambos rubros, luego de Brasil y Chile, ambos con un 47% de la facturación.
La incorporación del celular como medio de compra y venta es crucial: el 63% de los encuestados afirmó utilizar el dispositivo móvil para comprar online.
Milagros Bin, customer success lead en NielsenIQ, explica que se trata de un “cambio significativo” en los hábitos de consumo dentro de este sector específico.
“La recuperación del mercado de electrodomésticos se explica por varios factores macroeconómicos y comerciales: mayor financiación y acceso al crédito, con la reaparición de cuotas y tasas más bajas, mejora en el surtido de productos disponibles y la desaceleración en los precios del rubro, lo que hace más accesibles las compras”, explica la especialista.
En ese sentido, también señala que este fenómeno “no está necesariamente vinculado a una acumulación de stock de años anteriores”, sino más bien a una “cuestión macroeconómica” que favorece el consumo de bienes durables.
Cuáles son los productos que protagonizan las ventas del sector
Al desglosar los datos, se registra un crecimiento de ventas línea blanca de 61% durante enero – mayo 2025 contra el mismo período en 2024, adquiriendo protagonismo las heladeras, que se vendieron un 90% más. El 34% del surtido son ítems nuevos, a propósito de la apertura comercial dispuesta por el Gobierno nacional. Las heladeras No Frost crecen 143% y representan el 57% de la facturación.
Otros ejemplos son los secarropas, con una suba de ventas de 251% y un aumento del surtido de 40%, o los freezers que marcaron una suba de 94%, con un ajuste de variedad de 23%.
Los productos contenidos en “Pequeños electrodomésticos” también crecieron. Se vendieron un 367% más de freidoras , un 72% más de aspiradoras y lo mismo en cafeteras. El segmento “Robot” es el segundo más vendido en unidades, escalando dos puestos enero-marzo 2024.
Por último, en el segmento IT se encuentran las notebooks, que marcaron una suba de venta en unidades de 94%, impulsadas por el crecimiento de productos con precios menores a u$s400 (límite por el que no se les adhiere impuestos si se las trae del exterior). A su vez, las ventas de computadoras de escritorio subieron 160% puesto que el segmento gaming representa el 50% de la facturación de la categoría.
Los celulares protagonizan la categoría más vendida en unidades y facturación dentro del sector IT, con una suba de 46% en unidades, ganan 5 puntos de participación los dispositivos con precio promedio en dólares mayor a u$s400, mientras que 50% de modelos vendidos en 2025 son ítems nuevos. Para cerrar, la venta de televisores creció 42% en unidades, motorizada por el rango de 54 a 60 pulgadas. El 38% de modelos vendidos en 2025 también son ítems nuevos.
La diferencia que marcan los especialistas respecto del consumo masivo
Asimismo, Bin también distingue que no se debe confundir esta dinámica con el comportamiento del consumo masivo, como alimentos o bebidas, que funciona con una lógica diferente: “en ese caso, el canal online sigue teniendo un peso muy bajo, con bases chicas, y no es el motor de crecimiento actual”, responde para Ámbito.
“Por eso, aunque en supermercados o almacenes se ve cierta debilidad, eso no significa que haya una migración masiva hacia el online en consumo masivo”, diferencia la integrante de NielsenIQ. Tras la consulta de este medio, la consultora responde que el peso de las ventas online de productos de consumo masivo sobre el consumo global es de 10%.