La Secretaría de Energía definió los valores en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), lo que impactará en las facturas que pagan los usuarios.
El Gobierno estableció el nuevo precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para los consumos realizados a partir de julio de 2025 y fijó nuevos valores de referencia en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), lo que impactará en las facturas que pagan los usuarios.
Los precios definidos varían según la región y la prestadora de servicio, con tarifas más bajas en el sur y más altas en provincias del norte y centro del país. La resolución establece un valor medio de entre u$s2,90 y u$s3 por millón de BTU.
En cuanto a los precios de electricidad, se establecieron nuevos valores que afectan al MEM, el Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema Tierra del Fuego (MEMSTDF) y las empresas distribuidoras y cooperativas eléctricas de todo el país.
Así, los agentes distribuidores y prestadores del servicio público de distribución deberán aplicar los nuevos Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE), además de los del Servicio Público de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión y a la Distribución Troncal.
El esquema de segmentación por niveles de ingresos, en tanto, seguirá vigente tanto para la luz como para el gas: los usuarios de mayores ingresos pagarán el costo pleno del servicio, mientras que para los hogares de ingresos bajos y medios se mantendrán bonificaciones sobre el consumo básico, con topes que, si son superados, se abonará un precio diferencial sin subsidio.