:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

EL ALTO AL FUEGO EN GAZA DEBE ENTRAR EN VIGENCIA DENTRO DE CUATRO DÍAS , SIN EMBARGO SE DEMORA SU APROBACIÓN POR NUEVAS EXIGENCIAS DE HAMÁS

El acuerdo anunciado debe entrar en vigencia en 4 días. Sin embargo, el gobierno de Netanyahu dice que Hamas tiene nuevas exigencias por lo que se demora la aprobación por parte del gabinete.

Israel acusa a Hamás de querer modificar el acuerdo de alto el fuego. Por lo tanto, el gabinete nacional anunció que demora su aprobación.

El primer ministro Benjamin Netanyahu acusa a los palestinos de intentar renegociar partes del pacto para lograr más concesiones, pese a que un vocero de los islamistas aseguró que están comprometidos con la tregua acordada. Con este problema de último momento, israelíes y palestinos tienen hasta el domingo para terminar de definir los términos del acuerdo que permitirá poner fin a la guerra de más de 15 meses.

 

 

El Alto el fuego se celebró en Israel y Gaza, pero se sigue negociando

Se esperaba que el gabinete de Israel votara este jueves la ratificación formal de un acuerdo de alto el fuego con Hamas. Debe comenzar con el principal punto que interesa a Israel: la liberación de rehenes, como parte de la tregua de 42 días de duración.

El gabinete de Benajmín Netanyahu decidió advertir sobre últimas exigencias de Hamas que pusieron a todo el acuerdo en un “limbo”. Todavía no fue ratificado, pero hay tiempo para seguir negociando hasta el domingo, la fecha prefijada para que comience de manera oficial.

El anuncio sobre el entendimiento se hizo y celebró tanto en Estados Unidos como Israel y en la franja de Gaza. Pero este juevesla oficina de Benjamín Netanyahu acusó a Hamás de incumplir partes del acuerdo, aunque no especificó cuáles. Lo concreto es que la ratificación del cese del fuego no se produjo aún.

Cortocircuitos de último momento entre Israel y Hamas

Los dichos desde Israel fueron replicados y desmentidos por Hamas. Los extremistas palestinos dijeron que no es cierto que los palestinos hayan retirado partes del acuerdo del alto el fuego. Izzat al-Rishq es una de las autoridades de Hamas sobrevivientes de las duras bajas infligidas por Israel especialmente desde el pasado mes de septiembre de 2024. Es el encargado de llevar adelante estas conversaciones con Israel que tuvieron la mediación de Qatar, Egipto y los Estados Unidos.

Reclamos de los familiares de los rehenes

Es el otro punto de controversia del acuerdo, pero que se juega internamente en Israel. Los familiares de quienes quedaron bajo el arbitrio de Hamas el pasado 7 de octubre de 2023 – hace más de 15 meses – reclamaron al gobierno precisiones sobre la liberación anunciada.

Quedan 98 personas en manos de Hamas. De ellas, se calcula que la tercera parte debe estar muerta. Israel quiere que todos los rehenes sean entregados a sus familiares, aun los que puedan haber fallecido. Como contrapartida, Israel liberará a varios presos de Hamas por cada rehén.

Pero los familiares de las personas que siguen en poder del grupo terrorista islámico demandan precisiones a Netanyahu. No se conoce la lista de los 33 primeros rehenes a ser liberados. También quieren saber si la lista la confeccionó solo Hamas o si el gobierno de Netanyahu estuvo negociando para lograr que los casos más urgentes se resuelvan.

“¡Bibi despierta, la sangre judía no es barata!”

Ese es el reclamo que refleja la postura de los familiares de los 98 rehenes en manos de Hamas. Si se cumple lo anunciado, desde el domingo comenzarían a ser liberados. Pero solo 33 del total, en esta primera etapa de la tregua de 42 días.

Se desconoce si están todos vivos o habrá muertos entre los que se entreguen a Israel.

Los familiares de los secuestrados exigen al gobierno israelí que debe lograr que los 98 vuelva a su país lo más rápido posible. Que dentro de los próximos 42 días, solo la tercera para que quienes llevan 16 meses arrancados de su país y sus hogares es muy poco.

En concreto, las discrepancias de último momento, retrasan todo. El gabinete israelí no se reuniría para discutir el acuerdo hasta que tenga la más completa ratificación de que Hamás aceptó “todos los elementos”, del acuerdo para poner fin a la guerra de más de 15 meses.