ARGENTINOS EN BRASIL: DETECTARON EL ORIGEN DEL BROTE DE GASTROENTEROCOLITIS EN LAS PLAYAS DE SAN PABLO

Tras varios casos de turistas que han sufrido en sus vacaciones de la enfermedad que provoca vómitos, deshidratación y dolores estomacales, los expertos dieron una solución para evitar el contagio.

El norovirus humano de los genotipos 1 y 2 ha sido identificado como la causa del brote de gastroenterocolitis que comenzó entre el lunes 6 y el martes 7 de enero en las playas de Brasil y que aún persiste.

Este hallazgo fue anunciado por el Instituto Adolfo Lutz (IAL) tras realizar análisis en diversas zonas del estado de San Pablo. Las muestras analizadas provinieron de pacientes atendidos en Guarujá y Playa Grande, donde se registraron la mayoría de los casos. Guarujá fue señalado como el epicentro del brote.

Debido a este panorama, la Secretaría de Estado de Salud de San Pablo emitió recientemente una alerta sobre “un aumento significativo en los casos de enfermedades diarreicas”.

Alerta para los argentinos en Brasil: detectaron el origen del brote de gastroenterocolitis en las playas de San Pablo

Cuando los síntomas causados por el norovirus aparecen, suelen durar entre 3 y 7 días. La mayoría de los casos se diagnostican como gastroenteritis o gastroenterocolitis.

Aunque se ha identificado la causa, el caso no está resuelto por completo. Según explicó De Paula, se continúa investigando la fuente de esta infección en colaboración con la Compañía Ambiental del Estado de San Pablo (CETESB), la Compañía de Saneamiento Básico (SABESP) y los municipios de Baixada Santista. Este tipo de brotes son frecuentes en Brasil durante la temporada alta en las playas del sur del país.

Sugerencias para prevenir contagios

  • Toma agua filtrada o potable.
  • Lava cuidadosamente los alimentos antes de prepararlos o cocinarlos.
  • Asegúrate de que los alimentos estén bien cocidos antes de consumirlos.
  • Mantén los alimentos refrigerados adecuadamente.
  • Verifica la higiene de los locales del sector gastronómico.
  • Evita ingresar al mar durante las 24hs posteriores a una lluvia.
  • En caso de diarrea, incrementa el consumo de líquidos para evitar deshidratación.