:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

UN FALLO EJEMPLAR: PROHIBEN A UN PADRE HACER EL HOBBY QUE MÁS LE GUSTA PORQUE DEBE LA CUOTA ALIMENTARIA DE SU HIJA

En diálogo con Mañana Fantástica, la Dra. Claudia Pallares analizó el inusual pero innovador fallo del juez de Familia de San Lorenzo (Santa Fe), Marcelo Ecola, quien impuso una serie de sanciones a un hombre que se negaba a cumplir con la cuota alimentaria de su hija.

El magistrado dispuso medidas poco convencionales: le suspendió la licencia de conducir, la línea de celular y le prohibió participar de su hobby favorito, el automovilismo.“Es un juez que se caracteriza por tomar medidas innovadoras. En este caso, buscó afectar directamente las actividades personales del deudor para lograr el cumplimiento de la cuota alimentaria”, explicó Pallares.

La abogada destacó que estas disposiciones se aplican solo cuando hay un incumplimiento reiterado y comprobado.“Se trata de una persona con recursos, que participa activamente en el automovilismo. Seguramente hubo intimaciones previas. Como no respondió, el juez decidió impedirle el acceso a las carreras, no solo como participante, sino también como espectador”, detalló.

“En Santiago del Estero existe una ley vigente que permite inscribir en el Registro de Deudores Alimentarios a quienes acumulan tres meses consecutivos o cinco alternados de incumplimiento. Una de las principales consecuencias de esta inscripción es la suspensión de la licencia de conducir”, explicó. La abogada aclaró que esta medida no es permanente, sino que rige mientras el deudor no cumpla con su obligación, ya que su finalidad es priorizar el derecho alimentario de niños, niñas y adolescentes por encima de cualquier otro interés.

“Hay que sopesar qué es más importante: si ir a una carrera o darle de comer a un hijo. Son medidas que, si bien pueden parecer duras, apuntan a que los padres recapaciten y asuman sus responsabilidades”, concluyó Pallares.

El caso del juez Ecola reabrió el debate sobre los límites y la eficacia de las sanciones en materia de derecho de familia, pero también marcó un precedente en la creatividad judicial para garantizar los derechos de los niños y adolescentes.