:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

JÓVENES QUE TRANSFORMAN: CUANDO LA MILITANCIA SE CONVIERTE EN HERRAMIENTA DE CAMBIO

En diálogo con Mañana Fantástica, Nazarena Coronel, estudiante de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, compartió su mirada sobre la militancia universitaria y el compromiso de los jóvenes en los espacios académicos.

“Soy del interior y elegí estudiar Trabajo Social porque creo que desde este lugar podemos aportar un granito de arena para transformar el mundo”, expresó. Nazarena señaló que su compromiso político nació en la escuela secundaria y se fortaleció al ingresar a la universidad, donde encontró un espacio para canalizar sus inquietudes sociales. “Siempre me movilizaron las desigualdades que atravesamos como mujeres y como estudiantes; ese es el principal motor para continuar en esta lucha estudiantil”, sostuvo.

Coronel recordó que comenzó a militar a fines de 2021, cuando participó por primera vez en las elecciones del centro de estudiantes. “Me sentí en un lugar, dentro de una organización que me representaba. Ahí entendí que la voz estudiantil es fundamental para incidir en las decisiones universitarias”, afirmó.

Actualmente, integra el espacio Estudiantes Organizados de Trabajo Social, un grupo que nació como una organización autoconvocada frente a la falta de respuestas de otras agrupaciones de la facultad. Este año, ese colectivo decidió sumarse a la rama estudiantil de Patria Grande, bajo el nombre “La Mella”, una agrupación que busca mantener viva la llama del compromiso y la participación estudiantil.

“‘La Mella’ representa ese espacio que se enciende ante las injusticias, esa estructura que busca abrir caminos entre las desigualdades”, explicó Nazarena, convencida de que la militancia es una herramienta de cambio dentro y fuera de la universidad.