En diálogo con Mañana Fantástica, la Licenciada en Psicología Victoria Ojeda, adelantó detalles sobre la 1° Jornada Provincial de los Derechos de los Pacientes Trasplantados y en Lista de Espera, que se realizará el viernes 7 de noviembre a las 8:30 horas en el Auditorio Dr. Ramón Carrillo del nuevo edificio del Ministerio de Salud.

Victoria Ojeda destacó que este encuentro “marca un hito en la provincia”, ya que es la primera vez que se realiza una jornada de estas características, impulsada desde el Ministerio de Salud, con los pacientes como verdaderos protagonistas. “Su voz es la que se hace escuchar. Esta ley fue impulsada y lograda por los mismos pacientes, que son agentes activos en la construcción y defensa de sus derechos”, remarcó.
La jornada coincide con el décimo aniversario de la reglamentación de la Ley Nacional 26.928, que creó el Sistema de Protección Integral para Personas Trasplantadas, una normativa que garantiza el acceso a medicamentos, transporte y acompañamiento económico para quienes están trasplantados o en lista de espera.
“Es una jornada abierta a toda la comunidad, con un enfoque profundamente humano”, señaló Ojeda. El evento contará con testimonios de pacientes y la participación de disertantes que también han atravesado un trasplante, con el objetivo de concientizar sobre la donación de órganos y promover una cultura solidaria.
En relación con los derechos, la licenciada explicó que las personas incluidas en el sistema cuentan con medicación gratuita, transporte sin costo y la posibilidad de una asignación económica, en caso de no poseer otros ingresos. “La vida después del trasplante es un renacer, pero también conlleva desafíos: muchos pacientes deben viajar para controles médicos y, si trabajan sin estabilidad, corren el riesgo de perder su empleo. Por eso estas leyes son tan importantes, porque los amparan frente a esas vulneraciones”, subrayó.
Finalmente, Ojeda expresó su satisfacción por poder acompañar esta iniciativa: “es una alegría enorme celebrar diez años de derechos conquistados y seguir generando conciencia sobre la importancia de donar vida”.