:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

ESTUDIANTES DEL PROFESORADO DE HISTORIA LANZAN LA REVISTA “TULLPA” PARA DIFUNDIR LA HISTORIA REGIONAL

Los alumnos de cuarto año “A” de la carrera de Historia del Instituto Superior del Profesorado Provincial Nº1 presentarán su proyecto más reciente: la revista institucional digital “Tullpa”, una revista creado para difundir investigaciones y trabajos académicos realizados en la materia de Historia de Santiago del Estero NOA I Y II.

En diálogo con el programa “Mañana Fantástica”, los estudiantes explicaron que la iniciativa surge como un proyecto colectivo que les permite plasmar los artículos académicos elaborados a lo largo de la carrera. “Tullpa ha surgido como un espacio para mostrar nuestra producción institucional y profundizar en la historia regional”, afirmó Guadalupe Sayagos Díaz.

El proyecto cuenta con la participación de 12 estudiantes, quienes se encargaron del diseño, la edición y la organización de los contenidos. “Como futuros docentes y también investigadores, buscamos que la revista sea un espacio abierto para la comunidad académica y educativa, pero también para el público en general”, explicó Francisco Lazo. Por su parte, Rita Rodríguez destacó que la revista busca fortalecer la relación entre la comunidad del Instituto y los habitantes del B° Saint Germain, invitando a todos al lanzamiento.

La presentación  será el martes 4 de noviembre a las 19:30 hs, en el sum de la institución, ubicado en Avenida Colón (sur) N° 5602 y Dr. Luis Federico Leloir. La iniciativa cuenta con el respaldo de la rectora Marta Coronel, el coordinador de carrera Armando Jugo y bajo la direción de el Magister Daniel Guzmán, quienes apoyaron la creación de este nuevo espacio de difusión estudiantil.

El contenido de la revista incluirá aproximadamente ocho trabajos, entre ellos: homenajes a Ricardo Rojas, investigaciones sobre raíces culturales de Santiago del Estero, la diócesis de Añatuya y la obra pastoral y Monseñor Jorge Gottau, la medicina regional, memorias prehispánicas y ciencias místicas del indigenismo en la Mesopotamia Santiagueña, Santiago del Estero en tiempos de Absalon Rojas y la administración eclesiástica.

Con este proyecto, los estudiantes buscan dar continuidad a la tradición académica del instituto, adaptándola a los medios digitales y ofreciendo un espacio de participación activa para futuros historiadores y docentes.