:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

MARKETING CON ESTRATEGIA: CÓMO INVERTIR BIEN

En el episodio 19 de “Emprender es Posible”, Guillermo Marzo, desarrollador de emprendedores, dialogó con Mañana Fantástica sobre cómo invertir de manera estratégica en marketing y evitar errores comunes que suelen cometer quienes están iniciando un negocio.

Marzo destacó que “muchos emprendedores piensan que hacer marketing es un gasto, pero no lo es. El marketing, cuando está bien planificado, es una inversión”. Según explicó, la clave no está en gastar más, sino en invertir mejor y con estrategia.

Entre los puntos que consideró esenciales, el primero es elegir los canales adecuados según el tipo de negocio. Saber elegirlo te ahorra tiempo,dinero y frustraciones.

  • Productos físicos: Instagram, WhatsApp Business y ferias locales, mostrando el producto y su uso.

  • Servicios profesionales: LinkedIn, Google Mi Negocio y contenido educativo que destaque la experiencia del emprendedor.

  • Gastronomía o tiendas locales: Google Maps, apps de delivery y redes visuales como Instagram o TikTok.

  • Cursos o formación: YouTube, podcast, newsletter y comunidades online, donde el contenido funciona como principal vendedor.

“La clave es estar donde tu cliente pasa el tiempo, no donde ‘todos’ están”, subrayó.

El segundo punto importante es el presupuesto y cómo distribuirlo. Marzo recomendó un esquema inicial: 40% para contenido, 30% para publicidad digital, 20% para herramientas y 10% para capacitación. Como ejemplo, un emprendedor con $20.000 mensuales podría asignar $8.000 en contenido, $6.000 en pauta, $4.000 en herramientas y $2.000 en aprendizaje.

Por último, repasó los errores más frecuentes en marketing emprendedor: pagar por likes en lugar de resultados reales, no medir la efectividad del contenido, no tener un mensaje claro y creer que publicar más significa vender más. “Si querés venderle a todos, no le llegás a nadie”, advirtió.

Marzo propuso un ejercicio práctico: armar un mini plan de marketing personal respondiendo tres preguntas: qué vas a comunicar, dónde lo vas a comunicar y cuánto vas a invertir. “Escribilo y comprometete durante 30 días. Después medí resultados, ajustá y volvé a intentar”, aconsejó.

El mensaje final del especialista fue claro: “No importa el tamaño de tu negocio, lo que importa es tener estrategia, claridad y constancia. El marketing no se trata de gritar más fuerte, sino de hablar mejor con las personas correctas”.