:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

MARÍA DEL HUERTO CASTILLO OBTUVO EL TERCER PUESTO EN EL CONCURSO DE ESTILIZACIÓN LITERARIA “ECOS DE LA LITERATURA RUSA”

María del Huerto Castillo, escritora y abogada, se consagró recientemente con el tercer puesto en el concurso de estilización literaria “ECOS de la literatura rusa”, un reconocimiento que celebra la creatividad y el talento de autores inspirados en la rica tradición literaria de Rusia.

En diálogo con Mañana Fantástica, la autora destacó que su participación fue imprevista, ya que se enteró del concurso apenas dos semanas antes de la fecha límite. “Ha sido sentarse a ver cómo iba a abordar el tema, qué es lo que iba a hacer, y por suerte salió demasiado bien”, explicó Castillo.

Para el certamen, María presentó un cuento breve titulado ‘El cuervo de Nicola Borca’, inspirado en los grandes escritores rusos Dostoyevsky y Gogól. Según la autora, su inclinación hacia la literatura rusa se debe al misticismo y la oscuridad que caracteriza a sus relatos, así como a la manera en que reflejan la historia y la cultura de Rusia.

La escritora, compartió también un recorrido personal en la literatura, que comenzó en la primaria, creando pequeños cuentos con dibujos basados en nombres de dioses griegos. Durante la secundaria se detuvo, pero retomó su pasión en la universidad, participando en jornadas de arte y política. Actualmente, combina su labor como abogada con la escritura y forma parte del colectivo La Garganta Diversa, donde asegura que ha logrado superar el nerviosismo y expresar plenamente su talento.

En 2024, Castillo participó en la antología “Montes y Hadas”, un proyecto que reunió a poetas santiagueñas, y destacó la importancia de abrir espacios para que autores locales puedan difundir su obra. Entre sus influencias literarias menciona a Edgar Allan Poe y H.P. Lovecraft, y anticipa que uno de sus próximos proyectos será un librito de bolsillo con cuentos cortos inspirados en el estilo de Poe.

María del Huerto Castillo demuestra así cómo la pasión por la escritura, la constancia y la participación en colectivos culturales pueden abrir oportunidades de reconocimiento y visibilidad para los autores locales, consolidando su carrera dentro del panorama literario de Santiago del Estero.