Jorge Juan, reconocido fotógrafo y cineasta de Suncho Corral, compartió en diálogo con El Interior Santiagueño los inicios de su carrera y las satisfacciones que le ha dejado su vasta trayectoria artística.
Con apenas 19 años comenzó en el mundo de la fotografía y, poco después, hizo historia al dirigir en 1971 el primer largometraje provincial: Porque por quién. La película se estrenó el 29 de diciembre de 1972 y marcó un hito en la cultura local, consolidando a Juan como uno de los pioneros del séptimo arte santiagueño. Desde entonces, su obra se ha dedicado a retratar con sensibilidad la vida social y cultural de Santiago del Estero, convirtiéndose en un verdadero cronista de la identidad y las tradiciones de la provincia.
El cineasta, recordó que Suncho Corral tuvo un papel fundamental en los inicios de la actividad cinematográfica de la región: “Allí estuvo el primer cine de la provincia, perteneciente a la familia Pirro, incluso antes que en la capital. Era un gran centro maderero del país, con mucho movimiento económico”. Además, destacó que la filmación mencionada fue la primera película provincial con protagonistas del pueblo, y que en 1979 se proyectó allí por primera vez un espectáculo en pantalla gigante.
A lo largo de su trayectoria, Jorge Juan atesora momentos únicos tanto en la fotografía como en el cine. Su lente retrató a figuras de la talla de Susana Giménez y numerosos artistas del espectáculo nacional. “Hoy la fotografía ha cambiado mucho, evolucionó en sus técnicas y procedimientos, pero yo me quedo con la emoción de la foto”, expresó con nostalgia y orgullo.
Su extensa labor ha sido reconocida en distintas oportunidades. En 2021 recibió una distinción de la Cámara de Diputados de la provincia y, recientemente, fue distinguido en la 34ª edición de la Distinción Ugarit 2025, organizada por el Club Sirio Libanés de Buenos Aires, donde fue galardonado en la categoría Arte y Cultura.
“Es un enorme orgullo; fue lo máximo que he recibido. Que me reconozcan fuera de mi provincia es algo inmenso”, expresó emocionado.
Finalmente dejó un mensaje a las nuevas generaciones que sueñan con contar historias desde el interior del país: “si quieres ser universal, pinta tu pueblo. Si lo haces coon alma y vida lo demás viene por añadidura”.