En diálogo con Mañana Fantástica, Claudia Basualdo, Perla Jiménez y Agustín Palavecino compartieron los objetivos y la visión de la Cooperativa de Trabajo Perlarte, una iniciativa que busca articular el talento de emprendedores del norte y del sur de Santiago del Estero y brindarles un espacio organizado para desarrollarse.
Según Claudia Basualdo, la cooperativa nació como un proyecto colectivo para organizar ferias, vincular emprendedores y generar un espacio de apoyo para quienes desean integrarse. “Estamos tratando de organizarnos, de armar una feria grande y recibir más gente que quiera trabajar en este emprendimiento que estamos haciendo”, explicó.
La propuesta de Perlarte combina la venta de productos con actividades culturales e interactivas. Los emprendedores de la cooperativa, además de ofrecer sus productos, son talleristas que realizan actividades como talleres de canto, manualidades y otras disciplinas, generando una experiencia participativa para el público. “Las ferias incluyen show, espectáculos y talleres donde la gente puede involucrarse y aprender”, detalló Basualdo.
En particular, la organización de los emprendedores del sur ha mostrado un crecimiento notable. “Hemos empezado con 7 emprendedores en el sur, y luego fue aumentando. Familias, madres, hijas, que hacen diferentes trabajos, empezaron a compartir. Ayer me puse a contar: somos 30 emprendedores del sur”, explicaron. Destacó además que la primera edición de Emprendedores del Sur se realizará los días 17 y 18 de octubre en el Parque Sur, una feria que reunirá a jóvenes y adultos mostrando su talento en artesanías, diseño de moda, muñecos de porcelana, creaciones en goma eva y otros productos, reflejando la creatividad y el esfuerzo de quienes a veces han sido subvalorados.
Por su parte, Agustín Palavecino destacó la importancia de la cooperativa como un espacio familiar y de apoyo a la comunidad emprendedora. “Nos permite mostrar nuestro trabajo, integrar a más emprendedores y generar oportunidades en un contexto económico delicado”, señaló.
Perla Jiménez, quien acompaña la iniciativa, remarcó que la cooperativa funciona como una experiencia piloto, aún en desarrollo, pero con gran entusiasmo por parte de los jóvenes emprendedores. “Son chicos con muchas ganas de superarse, pilares fundamentales de la economía familiar de su gente. La cooperativa es una herramienta para brindarles oportunidades y acompañamiento”, afirmó.
La organización se divide por zonas: Claudia coordina a los emprendedores del norte, mientras que Agustín lidera a los del sur, con la colaboración de Perla, quien supervisa y guía las gestiones culturales y organizativas. Entre los objetivos de Perlarte se encuentran la realización de ferias, la participación en festivales y la creación de eventos que promuevan el trabajo artesanal y el emprendedurismo local.
Los integrantes de Perlarte coincidieron en que, más allá de la venta de productos, la cooperativa busca generar vínculos, aprendizaje y colaboración entre los emprendedores, fortaleciendo la economía familiar y ofreciendo un espacio donde puedan desarrollarse de manera organizada y profesional.