La fonoaudióloga y defensora de los derechos de las personas con discapacidad, Camila Toledo, dialogó con Mañana Fantástica sobre la nueva jornada federal convocada para el 1 de octubre bajo el lema “La Ley de Emergencia no se puede postergar: implementación ya”. La iniciativa propone una pausa al mediodía en todas las plazas del país como muestra de apoyo y concientización.
Toledo destacó la importancia de la Ley de Emergencia Discapacitadas (Ley 27.793), promulgada el 21 de septiembre de 2025 tras el rechazo del veto presidencial por parte del Congreso. Sin embargo, su aplicación se encuentra suspendida hasta que se definan las fuentes de financiamiento en el presupuesto nacional para 2026, situación que genera incertidumbre y alarma en el sector.
“Más allá del camino institucional, tenemos que seguir buscando recursos para sostener un universo muy grande y complicado. La discapacidad no es solo discapacidad: involucra acceso, derechos, prestadores, familias y la persona misma. Esta ley era un salvavidas”, aseguró Toledo durante el diálogo.
La especialista explicó que, pese a la promulgación de la norma, persiste una conducta reticente del Ejecutivo frente a la temática. Entre los principales problemas que enfrenta el sector, Toledo mencionó los aranceles congelados desde 2024, los recortes en pensiones y la lentitud burocrática que pone en riesgo servicios esenciales y la salud de las personas con discapacidad.
Sobre la demora en la implementación, Toledo precisó que el Gobierno argumenta falta de financiamiento y la necesidad de definir la fuente de recursos, trasladando la responsabilidad al Congreso. “No se trata de cambios estructurales, sino de sostener derechos y coberturas ya existentes”, remarcó.
La fonoaudióloga convocó a toda la comunidad a participar de la jornada federal del 1 de octubre, destacando la urgencia de visibilizar la problemática y presionar por la aplicación efectiva de la ley.