En el segmento de la Columna Universitaria de Mañana Fantástica, José Albarracín y Bayron Pelico compartieron detalles sobre el trabajo que vienen realizando desde la asociación Sonckoymanta, dedicada a la promoción de la inclusión de personas con discapacidad en Santiago del Estero.
Albarracín destacó los múltiples talleres que desarrolla la organización, entre ellos el taller de música, que él coordina, el ballet de danza y los talleres de cocina tanto para niños como para adultos. Además, mencionó la escuela de deporte, que ha formado campeones que representan a la provincia a nivel nacional en disciplinas como lanzamiento de bala adaptado y natación en aguas abiertas. “María ha traído medallas de oro y plata en lanzamiento de bala, y Gabriel nos representa en natación. Queremos que todos puedan participar y desarrollarse”, señaló Albarracín.
Por su parte, Bayron Pelico, quien se desempeña como voluntario desde Guatemala y cursa actualmente una maestría en Derecho Constitucional, resaltó su aporte en la organización y gestión administrativa de la asociación, abarcando temas como tesorería, contratos y coordinación de voluntarios. “Elegí esta propuesta porque está vinculada a los derechos humanos y quería aportar desde mi experiencia para mejorar la gestión de la asociación”, explicó.
Entre las actividades destacadas, los representantes de Sonckoymanta mencionaron el proyecto Madre las plazas inclusivas saludables, las salidas al aire libre y las jornadas recreativas, como las celebraciones del Día del Niño en la granja Estilo Campo, donde los participantes realizan actividades lúdicas y talleres de cocina. Albarracín subrayó que estas iniciativas buscan ser gratuitas para las familias, brindando oportunidades que de otro modo podrían ser inaccesibles.
Finalmente destacaron que el trabajo de Sonckoymanta se impulsa “desde el corazón”. La mayoría de los integrantes son padres de niños y jóvenes con discapacidad. “No solo comprometemos el cuerpo, sino también el corazón en el voluntariado. Llegar a los talleres y recibir el cariño de los chicos te renueva la energía y te levanta el alma”, afirmó. Además, alentaron a otros a sumarse como voluntarios: “Es una labor muy gratificante y cambia la vida tanto de quienes participan como de los niños”.
La asociación Sonckoymanta combina así arte, deporte y recreación como herramientas para la inclusión, generando espacios donde todos los participantes puedan aprender, compartir y disfrutar en un entorno adaptado y participativo.