En diálogo con Mañana Fantástica, la Dra. Claudia Pallares y el Dr. Guillermo Luján abordaron la temática del VIH y la discriminación, con foco en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el marco legal argentino.
La Dra. Pallares explicó que “es importante abordar este tema desde la información y la sensibilización, porque seguimos enfrentando estigmas y prejuicios sobre la enfermedad”.
Por su parte, el Dr. Luján subrayó que los niños y niñas con VIH tienen los mismos derechos que cualquier persona: educación, salud, privacidad, trato digno y asistencia gratuita. Además, recordó la sanción de la Ley Nacional de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis en 2022, que reemplaza la normativa anterior de casi 30 años, y que incorpora un enfoque integral, socioeconómico y cultural.
“El tratamiento adecuado permite que las personas con VIH tengan la misma calidad de vida que cualquier otra persona. Lo que realmente afecta es la discriminación y el estigma, que alejan a las personas de los centros de salud y limitan su acceso a los cuidados”, indicó Luján, quien además señaló que la ley contempla sanciones y multas para quienes vulneren los derechos de estas personas.
Ambos especialistas hicieron hincapié en la forma correcta de referirse a las personas con VIH, evitando términos como “portador” que estigmatizan. “Hoy hablamos de personas viviendo con VIH”, aclaró Luján, y destacó que “la educación debe enfocarse en prevenir mitos y erróneas creencias sobre la transmisión: “No se contagia por un beso, compartir un mate, un chupetín o el baño. Aislar a la persona es lo peor que se puede hacer”.
La discriminación tiene consecuencias legales graves. Luján explicó que docentes o instituciones que no actúen frente a casos de discriminación pueden enfrentar responsabilidad administrativa (sanciones, multas que van desde 10 a 100 salarios mínimos vitales y móviles, apartamiento de funciones), y responsabilidad civil o penal si se producen daños psicológicos o morales.
Finalmente, ambos coincidieron en la importancia de sensibilizar a la comunidad educativa. Luján detalló que en Argentina viven aproximadamente 150.000 personas con VIH, de las cuales un 17,5% desconoce su diagnóstico por falta de testeos, subrayando la necesidad de información, prevención y respeto en todos los ámbitos, especialmente en la educación.