Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicó un informe sobre la Ejecución Presupuestaria de la Administración Pública Nacional (APN) que refleja la magnitud del ajuste implementado durante 2025. Entre enero y agosto, el gasto total exhibió una caída real del -31% respecto a 2023, con recortes que impactan de lleno en salud, educación, ciencia, seguridad social, desarrollo productivo, transporte y obra pública.
Ejecución presupuestaria, sector por sector
Salud y programas sociales: la reducción del presupuesto en salud es significativa: la Superintendencia de Servicios de Salud recortó un -56%, los hospitales nacionales entre -30% y -38%, el Instituto Malbrán -26% y la ANMAT -27%. Programas críticos de atención sanitaria y prevención de enfermedades presentan caídas de hasta -100%, con la excepción de la partida de Acceso a Medicamentos y Tecnología Médica, que creció +41%.
Fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas: las fuerzas federales registraron recortes de entre -29% y -32%, mientras que el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea tuvieron caídas de entre -17% y -21% en sus partidas.
En síntesis, el CEPA concluye que la administración nacional atraviesa un escenario de reducción drástica del gasto público, que compromete la continuidad de programas esenciales en un contexto de crisis económica y social. Al mismo tiempo, crece el presupuesto en inteligencia y se sostiene el peso de la deuda pública.