:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

“NO HAY MÁS DROGA, HAY MENOS FAMILIA”: SEBASTIÁN MASCHERANO BRINDARÁ CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN EN SANTIAGO DELE STERO

El coordinador de charlas de prevención sobre el consumo de drogas y alcohol, Sebastián Mascherano, dialogó con El Interior Santiagueño en el marco de una nueva gira que lo llevará por cuatro localidades de la provincia. Bajo el lema “Hoy te convertís en héroe”, Mascherano ofrecerá del 22 al 26 de septiembre una serie de encuentros en Añatuya, Quimilí, Los Juríes y Bandera, con el objetivo de transmitir un mensaje de concientización dirigido especialmente a adolescentes y familias.

“Más que héroes somos valientes, porque en un momento de nuestra vida fuimos cobardes; nos anestesiamos para evadirnos de la realidad. Hoy, después de casi 14 años de abstinencia, puedo compartir mi experiencia y mostrar que siempre se puede salir adelante”, señaló Mascherano.

Consultado sobre el sentido de estas charlas, destacó: “Quiero que los jóvenes aprendan a ponerse límites, que puedan decir que no y entiendan que la droga mata los sueños. Todos tenemos sueños y hay que cumplirlos. Mi mayor esperanza es que las nuevas generaciones construyan una sociedad diferente en los próximos 20 o 30 años”.

En su mensaje, subrayó que la problemática de las adicciones trasciende las sustancias ilegales: “No solo hablo de drogas, también de la ludopatía, el cigarrillo, la obesidad, las adicciones digitales. En todos los casos, el camino es aprender a quererse, porque el problema no es la droga en sí, sino la falta de amor propio”.

Asimismo, reflexionó sobre el rol de las instituciones. “El Estado y las organizaciones cumplen un papel importante, pero no alcanza. Durante varias generaciones la enfermedad avanzó demasiado. Yo siempre digo; no hay más droga, hay menos familia. La educación comienza en la casa, y hoy el tejido social está roto. Lo fundamental es que las personas pidan ayuda y tengan la voluntad de cambiar”.

En cuanto a la eficacia de las campañas de prevención, consideró que es necesario romper los estigmas: “Ser señalado como drogadicto fue durante años un gran tabú. Hoy cada vez más personas que atravesaron este infierno salen del anonimato para dar testimonio. Esa es la mejor campaña: hablar, contar y prevenir”.

Este ciclo es impulsado por la Lic.Giselle Tonani, directora de RADIO DEL SIGLO de la cuidad de Añatuya, quien ya presentó en el 2018 el programa con gran repercusión en esta cuidad.

También se suman a este proyecto El OBISPADO DE LA DIÓCESIS DE AÑATUYA , conjuntamente con EL HOGAR DE CRISTO cómo parte de su tarea cristiana para poder llegar a más jóvenes en esta extensa región con un mensaje de esperanza sobre una problemática que cada vez golpea a más familias.

“Todo suma; el trabajo del Estado, de la Iglesia, de los medios de comunicación y de cada persona que decide comprometerse. La prevención es una construcción colectiva que necesita constancia y esperanza”, concluyó.