:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

HOMO ARGENTUS: ¿IDENTIDAD, CHISTE O MECANISMO DE CONTROL SOCIAL?

En el ciclo Mañana Fantástica, Enrique Hisse y Lucas Daniel Cosci abordaron la pregunta que plantea la película Homo Argentus: ¿existe realmente un “ser argentino” o se trata de un estereotipo construido? La conversación invitó a reflexionar sobre identidad, historia y control social en el país.

Según explicaron, el concepto de Homo Argentus remite a un molde fijo, invariable, que reduce la diversidad cultural y social de Argentina a un conjunto de rasgos universales. Cosci señaló que la identidad nacional muchas veces se construye como una narrativa que no refleja la realidad plural de regiones donde los habitantes desarrollan formas de vida y tradiciones propias.

Durante el diálogo, se puso de relieve que estas construcciones discursivas no solo modelan la identidad, sino que pueden funcionar como un mecanismo de control social y desgaste. “Se intenta instalar la idea de que esto es una fatalidad, que somos así y no podemos cambiarlo”, recordando la famosa frase de un funcionario: “Qué lindo país la Argentina, lástima que está poblada por argentinos”. Según los especialistas, este tipo de relatos busca restarle valor a lo popular y naturalizar desigualdades.

El debate también abordó la figura de la viveza criolla, tradicionalmente entendida como ventajismo o engaño, pero reinterpretada en contextos regionales como una forma de resistencia histórica. La viveza criolla se ve como la picardía del pueblo mestizo para burlarse del opresor y socavar el poder de manera humorística y burlesca.

Finalmente, los analistas destacaron que la identidad argentina no es estática. Es dinámica, histórica y construida a través de relatos. Esto implica que se puede transformar, cuestionar y reconstruir. La película y los cortos que la componen sirven como disparador para reflexionar sobre cómo se forman estos relatos y qué intereses pueden estar detrás de ellos.

En sintésis, el diálogo dejó claro que el Homo Argentus no es solo un tema de humor o cine, sino un espejo crítico para analizar la construcción de la identidad, sus usos ideológicos y la manera en que se percibe a los argentinos dentro y fuera del país.