:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

LA ASISTENCIA AL VIAJERO: UNA COBERTURA ESENCIAL PARA QUIENES VIAJAN AL EXTERIOR

En diálogo con Mañana Fantástica, los productores asesores de seguros Martín Berdaguer y Mary Saavedra Gamietea destacaron la importancia de contar con una asistencia al viajero antes de salir del país. Según explicaron, esta cobertura no solo brinda tranquilidad y asesoramiento inmediato, sino que también protege frente a gastos médicos inesperados que en el exterior pueden ser muy elevados.

Mary Saavedra Gamietea señaló que, aunque muchos confunden la asistencia al viajero con un seguro de viaje, existen diferencias clave: mientras el seguro requiere que el pasajero gestione la atención y los gastos para luego pedir un reembolso, la asistencia al viajero ofrece atención en tiempo real, derivación a médicos y coordinación de turnos, incluso mediante telemedicina o videollamadas.

Martín Berdaguer agregó que el auge de esta cobertura en Argentina se refleja en el hecho de que entre enero y mayo de este año aproximadamente 6.700.000 residentes viajaron al exterior, ya sea por turismo o por viajes de compras a países vecinos. Esto explica la creciente demanda de asistencia al viajero.

Además, resaltaron un aspecto clave en la actualidad: la posibilidad de adquirir dólares sin restricciones permite que muchos pasajeros compren sus pasajes directamente con billetes o transferencia en dólares, sin intervención de la tarjeta de crédito. En estos casos, advirtieron que es imprescindible contratar la asistencia al viajero por separado, ya que muchos paquetes turísticos no la incluyen automáticamente.

Berdaguer explicó que las sumas aseguradas deben ajustarse al destino del viaje, dado que los costos médicos varían significativamente. Por ejemplo, en Estados Unidos, donde la medicina es muy costosa, se recomienda contratar sumas más altas. Los topes de cobertura pueden ir desde 8.000 dólares hasta un millón de dólares o más, y los precios dependen de la duración del viaje y la cobertura elegida. Para viajes dentro de América del Sur, sumas de 150.000 dólares suelen ser suficientes, mientras que en Estados Unidos puede ser necesario algo mayor.

También destacaron la flexibilidad de los planes: pueden contratarse por días específicos o de manera anual, lo que resulta conveniente para quienes viajan varias veces al año. Los seguros anuales ofrecen cobertura ilimitada para viajes dentro del año, siempre que cada viaje cumpla con la duración máxima establecida (generalmente 30 o 60 días), y aplican exclusivamente para viajes de turismo.

Por último, remarcaron que, aunque la cobertura no incluye situaciones de vandalismo o peleas en eventos, sí protege a quienes enfrentan emergencias médicas sin culpa propia, ofreciendo incluso sumas aseguradas que pueden alcanzar valores millonarios en dólares, por un costo relativamente bajo en pesos argentinos. Además, en muchos países, especialmente en Europa, contar con una asistencia mínima de 30.000 euros es obligatorio, lo que convierte a esta cobertura en una herramienta de seguridad y cumplimiento legal.

En conclusión, Berdaguer y Saavedra Gamietea recomendaron a los viajeros considerar la asistencia al viajero no solo como un gasto, sino como una inversión en seguridad y tranquilidad, que permite disfrutar del viaje con la confianza de estar respaldado ante cualquier eventualidad.En si la asistencia lo que busca es ese restablecimiento, digamos, del pasajero a su estado primario inicial y estable para que pueda continuar con su viaje.