:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

9 DE AGOSTO DÍA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL : SU ROL FUNDAMENTAL EN LA SOCIEDAD

En el marco de la conmemoración del 9 de agosto, Día de la Educación Especial, la Licenciada en Educación Especial Mónica Campos dialogó con Mañana Fantástica para compartir su visión y experiencia en este campo fundamental para la inclusión social.

Campos destacó la importancia de esta fecha, señalando que la discapacidad no es algo ajeno ni distante: “Nadie está exento de ser en algún momento de su vida una persona con discapacidad. Esto es algo que debemos tener presente y repensar constantemente.” Para ella, atravesar o acompañar situaciones de discapacidad invita a comprender que existen diversas formas de sentir, aprender y expresarse, y que esas diferencias enriquecen la mirada sobre la vida y el conocimiento.

Con una trayectoria de 27 años en la docencia, la licenciada contó que gran parte de su carrera ha estado dedicada a trabajar con personas con discapacidad, tanto en escuelas especiales como en instituciones hospitalarias y domiciliarias vinculadas al CEPSI. Actualmente, se desempeña también como catedrática en el profesorado de Educación Especial del profesorado provincial N°  1 del barrio San Germain, donde busca transmitir toda su experiencia a futuros docentes, para formar profesionales preparados para la realidad inclusiva.

En cuanto al papel de la Educación Especial en la sociedad contemporánea, Campos remarcó que su misión principal es garantizar igualdad de oportunidades, enmarcada en los derechos humanos. “La escuela inclusiva debe ofrecer a todos los estudiantes, sin distinción, la posibilidad de aprender y desarrollarse acorde a sus capacidades y necesidades”, afirmó.

Para la licenciada, el rol del docente es fundamental: “Tenemos que trabajar para que cada alumno pueda desplegar sus habilidades y construir un recorrido educativo acorde a su realidad, respetando sus tiempos y potencialidades.”

Este enfoque, centrado en la inclusión y el respeto a la diversidad, subraya la importancia de seguir fortaleciendo políticas y prácticas educativas que aseguren una educación accesible y equitativa para todos.