Este lunes inició el juicio oral contra Esteban Raúl Ibarra, un hombre oriundo de Monte Quemado (departamento Copo), acusado de haber dado muerte a Luis Alejandro Abregú en la madrugada del 27 de junio de 2022. El hecho, según la investigación, se habría producido tras sorprender a la víctima manteniendo relaciones sexuales con su pareja.
El tribunal encargado de juzgar el caso está conformado por los Dres. Juan Carlos Storniolo, Alfredo Daniel Pérez Gallardo y Julio David Alegre Paz. La acusación es sostenida por los fiscales Gabriel Gómez y Santiago Bridoux, quienes imputan a Ibarra por el delito de homicidio simple.
En tanto, la defensa, representada por los abogados Pedro Orieta y Malena Bustos, planteó que el hecho se dio en un contexto de emoción violenta, alegando que el acusado actuó de manera impulsiva al ver a su pareja, madre de sus cinco hijos, junto a la víctima. Según su versión, Ibarra discutió con Abregú tras hallarlo en un terreno cercano a la pista de aviación de la ciudad, y asegura no recordar haberlo apuñalado.
La reconstrucción de los hechos indica que Abregú y la pareja del acusado habían estado bebiendo junto a otras personas en un domicilio. Posteriormente, ambos se retiraron del lugar y se dirigieron hacia una zona descampada, donde mantuvieron relaciones. Fue en ese momento cuando Ibarra los encontró, lo que derivó en una pelea que terminó con una puñalada mortal en el tórax de la víctima.
Testigos informaron que luego del ataque, Ibarra se retiró del lugar llevando a la mujer consigo, mientras que Abregú caminó unos metros hasta desplomarse frente a la vivienda de una vecina, quien dio aviso a las autoridades.
Durante la primera jornada del debate se escucharon declaraciones clave, entre ellas la del médico forense, quien confirmó que la lesión provocó daños fatales en el corazón y el pulmón de la víctima. También prestó testimonio un perito en criminalística.
El proceso continuará en los próximos días con la declaración de más testigos y la incorporación de pruebas para esclarecer la responsabilidad penal del acusado.