El comunicado del organismo, tras el desembolso de otros u$s 2.000 millones, da cuenta del apoyo a las políticas implementadas por Milei, pero también de las dudas que persisten en ámbitos como el estado de las reservas del BCRA y la situación del dólar.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluó el rumbo económico de Argentina y consideró que el Gobierno está implementando “políticas adecuadamente restrictivas”, aunque destacó la necesidad de profundizar las reformas estructurales.
En relación con las metas acordadas, el organismo reconoció que Argentina no alcanzó el objetivo de acumulación de reservas para junio. Sin embargo, valoró que se cumplieron otros criterios clave del programa y que ya se están aplicando medidas correctivas para alinear las reservas internacionales con los compromisos asumidos.
“Se debe preservar la flexibilidad cambiaria, mientras se mantienen los esfuerzos para reconstruir las reservas. Esto es fundamental para que Argentina pueda gestionar mejor los shocks y acceder de forma duradera a los mercados internacionales de capital en condiciones más favorables”, analizó el Fondo a través de un comunicado.
En un tono moderadamente optimista, el FMI destacó los avances logrados por la gestión de Javier Milei en materia macroeconómica. Subrayó que las políticas implementadas han contribuido a una “transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible”, acompañada por una inflación en descenso y signos de crecimiento económico sostenido.
El informe menciona tanto “los riesgos altos” que enfrenta el país en su proceso de estabilización como los puntos que el organismo considera necesarios para consolidar una recuperación sostenida. Las recomendaciones apuntan a mantener el rumbo fiscal y avanzar con reformas de fondo que fortalezcan el entorno productivo y mejoren la competitividad del país.