En diálogo con Mañana Fantástica, las estudiantes de Trabajo Social Sofía Sosa y Tatiana Cuello reflexionaron sobre los desafíos, tensiones y transformaciones que atraviesa actualmente la profesión, a una década de la sanción de la Ley Federal de Trabajo Social. Además, brindó detalles sobre el 31° Congreso Nacional y el 4° Congreso Provincial de Trabajo Social, que se llevará a cabo próximamente en la provincia del Chaco bajo el lema:“Entre lo posible y lo imposible: tensiones y transformaciones del Trabajo Social a 10 años de la Ley Federal”.
El Congreso Nacional y Provincial de Trabajo Social, que se desarrollará próximamente en la provincia del Chaco, continúa avanzando en su organización. En esta oportunidad, desde la Junta de Gobierno de la FAAPSS se difundió la segunda circular, donde se detallan nuevas instancias clave del encuentro profesional y académico más importante del país en esta disciplina.
En la primera circular, ya se había compartido la fundamentación del Congreso y los Ejes Temáticos Centrales, consensuados por la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (FAAPSS), que servirán como guía para el desarrollo de los debates y reflexiones.
La segunda circular profundiza en los lineamientos para la presentación de trabajos. Se convoca a participar mediante ponencias (resúmenes), talleres, experiencias profesionales, foros, rondas de intercambio y expresiones artísticas. Estas producciones serán expuestas en mesas simultáneas, con el objetivo de promover el diálogo y la reflexión colectiva en torno a las problemáticas, tensiones y fortalezas que atraviesan actualmente al Trabajo Social.
Además, se presentó la conformación de los paneles centrales, que contarán con referentes de distintos puntos del país y ámbitos de intervención, en un claro compromiso con la federalización y la diversidad de voces. Los ejes estarán centrados en analizar los desafíos de la profesión a diez años de la sanción de la Ley Federal de Trabajo Social.
La circular también informa sobre las actividades impulsadas por las comisiones de trabajo de FAAPSS, la modalidad para la presentación de libros y otras acciones que tendrán lugar durante las jornadas del Congreso.
Por último, se difundió un programa tentativo con bloques horarios y temáticos. Desde la organización adelantaron que el cronograma definitivo, con fechas, horarios y ubicación de las mesas simultáneas, será publicado días antes del inicio del evento.
“El tema central que se estará debatiendo es lo posible y lo imposible dentro de nuestra práctica profesional, entendiendo que el trabajo social está atravesado por tensiones históricas, sociales y políticas que lo interpelan constantemente”, expresó Sosa.
Uno de los puntos clave que abordarán es la necesidad de tomar posición: “Hoy muchas personas nos piden que seamos neutrales o se declaran apolíticas. Pero el trabajo social es esencialmente político, porque se basa en políticas públicas, en decisiones del Estado, en la lucha por la justicia social y en la promoción de los derechos humanos, incluso en contextos virtuales o mediados por la tecnología”, indicó.
Sosa también explicó que uno de los ejes del próximo Congreso Nacional de Trabajo Social será analizar las nuevas configuraciones del mundo laboral y los espacios socio-ocupacionales. En ese marco, se debatirá qué roles pueden asumir hoy los trabajadores sociales en un país atravesado por el desempleo y las crisis estructurales.
El evento académico reunirá a estudiantes, profesionales y docentes de trabajo social de todo el país. Además, contará con la participación de un grupo limitado de profesores de otras disciplinas del campo de las ciencias sociales.
“La inscripción para estudiantes tiene un costo de 5.000 pesos, y los valores varían si se trata de profesionales o docentes”, informó Sosa, subrayando la importancia del encuentro como un espacio de formación, intercambio y posicionamiento colectivo. La actividad se desarrollará los días 7, 8 Y 9 de Agosto del corriente año en dos espacios:
- Domo del Centenario – Centro de Convenciones del Domo. Avda de los Inmigrantes
- Instituto de Educación Superior de Educación Física. Avenida Lavalle 700. Resistencia (Chaco).