:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

UN AÑO MÁS SIN “KOLI” ARCE: A 20 AÑOS DE SU PARTIDA

Ídolo de todos los tiempos para cultura santiagueña y la movida tropical, logró que la guaracha superara barreras generacionales, sociales e idiomáticas y se instalara en lugares menos pensado y logró así que ricos y pobres bailaran de igual a igual al ritmo pegadizo que él le imprimió.

Mario Cecilio Arce nació en Santiago el 19 de enero de 1954 y a la corta edad de ocho años comenzó a cantar. Dos años después

Ganó un concurso como solista de folclore, al interpretar la zamba «Angélica». Allí inició su carrera que lo llevó a formar parte de conjuntos como «Los pescadores de Colombia» y «El Quinteto Imperial», que fue el lanzamiento al estrellato. Vendió más de 12 millones de discos, realizó más de 20 mil actuaciones y obtuvo 25 discos de Oro y 14 de Platino. Con más de 30 años de trayectoria junto al Quinteto Imperial supo ganarse el afecto de todos.

Entre lo folclórico y lo tropical, este ex-empleado público (trabajó en la sección Estudios y Proyectos de la ex Agua y Energía y fue empleado municipal) es autor de más de 800 temas, cuya temática es el amor, la amistad y las infidelidades.

Sus canciones, como “Punto final”, “Qué hacemos, qué hacemos”, “Ángel o demonio”, “Traguitos cortos”, “Atracción fatal”, “Mujer endemoniada” o “Doble vida”, entre tantas otras, se convirtieron en himnos populares. Cada una de ellas contaba una historia, una vivencia que conectaba con el público desde lo más íntimo, con ese lenguaje simple y directo que solo un verdadero artista del pueblo puede lograr.

Su vida y obra estuvieron siempre ancladas en Santiago del Estero, más precisamente en el barrio Primera Junta, donde creció y donde también lo recuerdan con orgullo. Antes de dedicarse de lleno a la música, trabajó en el Mercado Armonía, uno de los espacios más populares y simbólicos de la ciudad. Allí escuchó historias, compartió alegrías y tristezas, y sin duda nutrió su arte con la vida cotidiana del santiagueño común.

Los últimos momentos antes de su partida

La noticia de su internación en terapia intensiva del sanatorio Güemes de la provincia de Buenos Aires, puso en vilo a su fiel público que lo sigue a diario.

De acuerdo a lo informado por sus familiares, el cantante sufrió un accidente al caerse de un caballo y golpearse en la rodilla hace dos semanas, lo que le produjo una lastimadura que no fue bien cicatrizada y “los que lo conocen saben cómo es él, ya que no le dio importancia a la herida, no se la hizo ver y siguió adelante con sus actuaciones, pero ésta se le complicó, ya que el cantante padecía diabetes, produciéndose una infección que se vio agravada y lo llevó a estar en terapia intensiva”, expresó su familiar.

La noticia fue conocida de inmediato en la provincia y fueron muchos los seguidores del cantante popular que se acercaron hasta la casa del mismo en 12 de Octubre y Gaucho Rivero para obtener mayores precisiones sobre el deceso del músico y demostrar su tristeza por la partida del ídolo.

Hoy, dos décadas después de su partida física, Koli Arce sigue presente en cada fiesta, en cada radio, en cada reunión donde su música anima el alma popular. Su legado no solo se mide en discos o canciones, sino en la identidad cultural que ayudó a construir, en esa mezcla de humildad, carisma y talento que lo hizo inolvidable.