LA REVOLUCIÓN DE MAYO: EL INICIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

En una entrevista en el programa “Mañana Fantástica”, Edith Corpos, profesora y licenciada en historia, repasará la historia del nacimiento de nuestra patria.

Cada 25 de mayo se conmemora la Revolución de Mayo, que marca el nacimiento de nuestro primer gobierno patrio en 1810. Antes de ese año, nuestra nación no existía tal como la conocemos hoy. El territorio era mucho más extenso y se conocía como el Virreinato del Río de la Plata. Además, no había libertad política, ya que el gobierno estaba en manos de la Corona Española y nuestro territorio era considerado una colonia. Es una de las fechas más importantes de nuestro país, donde empiezan a consolidarse las bases de la nación argentina.

En 1810, en la ciudad de Buenos Aires, se produjeron una serie de eventos que llevaron a la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, representante de la monarquía española, y a la formación del Primer Gobierno Patrio, conocido como la Primera Junta.

Hasta entonces, el territorio que hoy conocemos como Argentina era parte del Virreinato del Río de la Plata, una vasta colonia española que también incluía partes de lo que hoy son Bolivia, Paraguay y Uruguay. La Revolución de Mayo fue impulsada por el contexto internacional, como la invasión napoleónica a España, que debilitó el poder español en sus colonias, y por el influjo de ideas de la Ilustración y de otros procesos revolucionarios como la Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa.

La Semana de Mayo

Los eventos que llevaron al 25 de mayo de 1810 se desarrollaron a lo largo de una semana conocida como la Semana de Mayo. A continuación, se destacan los momentos clave:

  • 18 de Mayo: Llegada de la noticia de la caída de la Junta Central de Sevilla, que gobernaba en nombre del rey Fernando VII, capturado por Napoleón.
  • 19-20 de Mayo: Reuniones secretas entre los líderes criollos para planear la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.
  • 21 de Mayo: Solicitud de un cabildo abierto (asamblea pública) para decidir el futuro del virreinato.
  • 22 de Mayo: Cabildo abierto, donde se debatió intensamente sobre la legitimidad del virrey y el derecho de los pueblos a gobernarse.
  • 23 de Mayo: Reuniones y negociaciones continuaron, con creciente presión sobre el virrey.
  • 24 de Mayo: Formación de una junta encabezada por Cisneros, que fue rechazada por los revolucionarios.
  • 25 de Mayo: Destitución definitiva del virrey Cisneros y la formación de la Primera Junta, el primer gobierno patrio integrado por criollos.

La formación de la Primera Junta el 25 de mayo de 1810 representó el primer paso hacia la independencia formal de Argentina, que se consolidaría más tarde con la declaración de independencia el 9 de julio de 1816. Este evento marcó el comienzo del camino hacia la libertad y la autodeterminación, estableciendo las bases para la construcción de una nación soberana.

 

Además

Leave a Comment