TUMOR CEREBRAL: QUE ES Y COMO SE TRATA LA ENFERMEDAD QUE PADECIÓ GERARDO ROZIN

LAS CLAVES PARA ENTENDER PORQUE AFECTÓ DE MANERA RAPIDA EL ORGANISMO DEL CONOCIDO CONDUCTOR Y PERIODISTA.

La noticia del fallecimiento de Gerardo Rozin afectó, y aún lo hace, no solo al mundo del
espectáculo, sino también a gran parte de la sociedad. Hace un poco más de un año, el
conductor fue diagnosticado con un tumor cerebral maligno. Según la Sociedad Americana
Contra El Cáncer, en 2022 se diagnosticarán más de 25 mil casos de tumores malignos del
encéfalo o de médula espinal en Estados Unidos, de los cuales unos 18 mil fallecerán.


En tanto, en la Argentina, en 2020, se detectaron más de 130 mil nuevos casos de cáncer
en ambos sexos, de los cuales el 1,4% fueron tumores encefálicos y de la médula espinal.
“Un tumor es una masa de tejido de una parte del organismo cuyas células han sufrido un
crecimiento anormal y no tienen, en realidad, una función específica o fisiológica”, explicó
a Infobae Alejandro Guillermo Andersson, médico neurólogo, neuro fisiólogo y director
médico del INBA (Instituto de Neurología Buenos Aires).


En eso tono, aseveró que la diferencia entre los “tumores cancerosos o malignos” y los “no
cancerosos o benignos” radica en la propensión que tienen estas células a “invadir otras
partes del cuerpo”. “Lo que conocemos como tumores benignos están, por lo general,
rodeados por una cápsula y no se extienden a otras partes del cuerpo. Los malignos son
aquellos que proliferan, invaden e infiltran los tejidos y los órganos sanos del organismo, y
tienen la capacidad de enfermedad gravemente a estos pacientes”

Además

Leave a Comment





Relacionados

Top 5 en visitas