Las Fuerzas Armadas colaborarán con la logística para comenzar con la vacunación contra el coronavirus a partir de enero, cuyas primeras vacunas serán Sputnik, de Rusia, y que luego adquirirán las de Pfizer y AstraZeneca.
En este sentido, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, recordó que “en la primera etapa la vacunación alcanzará a la población de riesgo que son los argentinos mayores de 60 años y algunos grupos esenciales, como el caso del área de salud, seguridad y Fuerzas Armadas”.
La tarea de las Fuerzas Armadas se dividirá en dos fases: “El viaje de la vacuna para que llegue el menor tiempo posible a los distintos rincones de Argentina”, y que la segunda fase tiene que ver con la aplicación de la dosis de vacuna.
Al respecto, Rossi resaltó finalmente que las fuerzas militares disponen de toda su capacidad de transporte aéreo y terrestre: “Imaginamos un rol importantísimo de los aviones Hércules C130 que tienen una gran capacidad de carga y también los camiones del Ejército que son de gran porte”.
