El principal bloque opositor, a través de una iniciativa titulada “Topes remunerativos de las autoridades superiores del Estado Nacional”, propone que ningún funcionario cobre más de 20 salarios mínimos, vitales y móviles.
Tras el aumento de sueldos de los senadores nacionales aprobado el jueves, que desató la polémica tras ser aprobado a mano alzada, el bloque de Unión por la Patria presentó un proyecto de ley para establecer un tope en los haberes de los tres poderes del Estado.
Según el texto, el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil determinará las escalas salariales de las máximas autoridades nacionales y de las autoridades superiores del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial dentro de los márgenes previstos en el proyecto.
Además, se expresa que las remuneraciones de las autoridades jerárquicas no identificadas el la iniciativa no podrán superar en ningún caso los 9 SMVyM por todo concepto.
Los sueldos propuestos en el proyecto de ley de Unión por la Patria
- Presidente de la Nación: 20 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVyM) – $4.056.000 a abril 2024
- Juez de la Corte Suprema: 15 SMVyM – $3.042.000 a abril 2024
- Vicepresidente de la Nación: 15 SMVyM
- Senadores de la Nación: 15 SMVyM
- Diputados de la Nación: 15 SMVyM
- Procurador general de la Nación: 15 SMVyM
- Defensor general de la Nación: 15 SMVyM
- Ministros: 12 SMVyM – $2.433.600 a abril 2024
- Secretarios de Estado: 10 SMVyM – $2.028.000 a abril 2024
- Directores de las empresas y sociedades del Estado: 9 SMVyM – $1.825.200 a abril 2024