MIGUEL PONCE: “LAS DEMORAS EN CATASTRO AFECTAN LA LABOR DE LOS AGRIMENSORES Y LA SOCIEDAD”

En el programa “Mañana Fantástica” en Primera Hora, el Ing. Miguel Ponce, presidente de la asociación de agrimensores de Santiago del Estero abordó la problemática sobre las demoras en la tramitación de los planos.

La agrimensura es más que una profesión; es un estilo de vida, y quienes la practican son fácilmente reconocidos por su forma de vestir. El agrimensor juega un papel clave en proyectos, siendo uno de los primeros en involucrarse al inicio y uno de los últimos en finalizar, como ocurre, por ejemplo, en los planos de propiedad horizontal. “Nuestra misión social es fuerte y está orientada a responder a las necesidades reales de la sociedad”, señaló.

Respecto a las demoras en la tramitación de planos, explicó que “la situación es compleja y los agrimensores no hemos podido resolverla. Recientemente se han modificado algunas pautas de trabajo y el régimen catastral, que siempre debe ajustarse a resoluciones. Las leyes y decretos proporcionan el marco normativo, pero las resoluciones de los directores regulan cómo debemos llevar a cabo las prácticas de la agrimensura”.

Se implementó un sistema que al principio fue bien recibido, pues ofreció trazabilidad a los expedientes, garantizando que no se pierdan. Sin embargo, surgieron problemas que afectan el ejercicio profesional. La agrimensura involucra una importante labor de campo que se refleja en un plano de mensura, cuyo objetivo es determinar con precisión los límites de las propiedades, basados en derechos legales y documentos notariales.

“Buscamos dar expresión gráfica a lo intangible. Marcamos los vértices de un polígono de límites que luego el propietario materializa con una tapia o alambrado”, explicó.

Finalmente, manifestó una preocupación importante: “En Catastro estamos enfrentando un problema serio. No logramos entendernos con las autoridades de Catastro y no hemos podido tener audiencias con ellos. A pesar de haber presentado varias notas y tener una sola reunión, no hemos llegado a ninguna solución, y nunca más hemos sido recibidos como institución”.

“Todos los problemas se resuelven a partir de la empatía. No se puede llegar a acuerdos si no estamos dispuestos a escuchar al otro y reconocer nuestros errores. Somos auxiliares clave de Catastro, y cada año aportamos un valor cercano a los 2.000 millones de pesos en planos”, concluyó.