MARILÓ GAU CRITICÓ EL PARO Y APUNTÓ CONTRA LA MAYORIA OFICIALISTA: “PRESENTAMOS 40 PROYECTOS PERO DUERMEN EN COMISIÓN”

En diálogo con el programa “Mañana Fantástica” en Primera Hora, la diputada provincial Mariló Gau de Juntos por el Cambio, abordó temas centrales de la agenda política y social, entre ellos el paro general convocado por la CGT, la inactividad legislativa frente a proyectos de la oposición y la situación interna del PRO de cara a las elecciones de 2025. También puso el foco en la importancia de fortalecer el rol de la oposición para garantizar una representación plural y eficaz.

En relación al paro general convocado por la CGT, Mariló Gau sostuvo: “estoy convencida de que se trata de una forma de manifestarse en contra de una ideología política, más que en defensa genuina de los trabajadores. Lamentablemente, pocas veces vimos a los representantes del sindicalismo defender realmente sus intereses. Incluso con este paro, los trabajadores resultan más perjudicados que beneficiados”, afirmó.

Por otro lado, la legisladora hizo hincapié en la dificultad que enfrenta su espacio político dentro de la Legislatura provincial; “en la Legislatura presentamos constantemente proyectos, sobre todo en áreas claves como educación, salud y obra pública, con foco especial en la grave situación vial del interior provincial. Sin embargo, tenemos grandes obstáculos para que esos proyectos siquiera sean tratados. De los 40 diputados, Juntos por el Cambio solo tiene cinco bancas, lo que nos deja como una oposición muy reducida.”

Gau aseguró que han presentado alrededor 40 proyectos de ley destinados a mejorar la calidad de vida de los santiagueños, pero denunció que “lamentablemente, duermen en comisión desde hace tres años”. Por eso, destacó la importancia de que la ciudadanía comprenda el valor de su voto. “Es fundamental que el santiagueño entienda que la Legislatura es clave para su vida cotidiana, y que necesita una oposición representativa que construya desde otra mirada política”.

En cuanto a la situación del PRO, reconoció que el espacio atraviesa un momento complejo; “actualmente el PRO está un poco desestabilizado. Hay mucho conflicto interno desde las PASO de hace dos años. Sin embargo, seguimos acompañando, desde la conducción de Patricia Bullrich, la gestión del presidente. Apoyamos las medidas que consideramos necesarias para un cambio real, y ahora estamos en pleno proceso de reorganización con vistas a las elecciones 2025.”