Pedro Leturia, licenciado en kinesiología destacó la importancia de la profesión ya que se ocupa de prevenir, tratar y recuperar funciones corporales a través del movimiento. Su campo de acción abarca desde la rehabilitación de lesiones físicas hasta la mejora del rendimiento deportivo y la calidad de vida en general.
En el marco de la celebración del Día del Kinesiólogo, el profesional Pedro Leturia estuvo presente en el programa “Mañana Fantástica”, donde reflexionó sobre el rol fundamental que desempeña la kinesiología en la vida de las personas.
Leturia, con muchos años de experiencia en el área, destacó que el objetivo principal de la kinesiología es mejorar la calidad de vida de los pacientes, ya sea a través de la prevención de lesiones, la rehabilitación postquirúrgica o el tratamiento de patologías crónicas. Según el kinesiólogo, “es una profesión que va más allá del tratamiento físico, ya que busca la restauración de la movilidad y el bienestar integral del paciente”.
Durante la entrevista, Leturia enfatizó que la kinesiología no solo tiene un impacto físico, sino también psicológico, ya que ayuda a las personas a recuperar confianza en su propio cuerpo y les permite llevar una vida más activa y plena. “Nuestro trabajo es acompañar a cada paciente en su proceso de recuperación, siempre enfocados en la prevención y en el fortalecimiento de su autonomía”, explicó.
El kinesiólogo también resaltó la importancia de la educación y concientización sobre la kinesiología, tanto en el ámbito deportivo como en la población general, destacando que “muchas veces las personas llegan a la consulta después de haber sufrido una lesión grave, cuando en realidad podrían haberse evitado con un trabajo preventivo adecuado”.